08 abr. 2025

Salud ratifica prohibición de antigripales

Las declaraciones emitidas por empresarios del sector farmacéutico hicieron convocar a una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud, en donde las autoridades sanitarias ratificaron la medida que prohíbe los antigripales que contengan dextrometorfan.

REMEDIOS.jpg

La prohibición de los antigripales fue ratificada por el Ministerio de Salud. Foto: Rudy Lézcar.

El ministro de Salud, Antonio Barrios señaló que continúa vigente la resolución Nº 134 que caldeó los ánimos en el sector farmacéutico. La normativa menciona “la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfan bromhidrato, como monodroga con asociado”.

En la misiva también se declara alerta de seguridad farmacológica en todo el país,y se menciona posteriormente la lista de nombres comerciales de medicamentos que contienen en su composicoón dextrometorfano.

El empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó en la jornada de este viernes contra el Ministerio de Salud, tildándolo de apresurado y de actuar con desconociento de causa.

Inmediatamente después la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, menciónó a ULTIMAHORA.COM se está analizando “rever” la resolución Nº 134, principalmente en la prohibición de venta de medicamentos que fueron expuestos en una lista, con nombres comerciales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La doctora señaló que ya no serán publicadas listas con nombres comerciales de los medicamentos, ya que algunos de ellos ya ni siquiera contienen la droga citada en su composición.

Finalmente, la cartera sanitaria optó por recrudecer su postura. Mientras tanto son 19 los casos sospechosos de intoxicación medicamentosa, a nivel país. No se reportaron fallecidos, hasta el momento.

      Embed

      Embed

      Embed

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.