El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), dependiente del Ministerio de Salud, realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, donde se podrán determinar diferentes drogas de abuso y terapéuticas utilizadas por los consumidores.
El laboratorio será dirigido por el director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, el doctor Manuel Fresco. En total, se podrán detectar unos 20 tipos de sustancias estupefacientes.
El doctor Fresco manifestó que la droga que más problemas genera es el alcohol y el cigarrillo, seguido por las drogas prohibidas como la marihuana. No obstante, indicó que los pacientes que acuden al centro tienen consumos de múltiples sustancias.
Lea más: Paraguay tiene un solo centro de control de adicciones
Asimismo, sostuvo que Paraguay y el sistema de salud tienen una deuda pendiente con la problemática, ya que los servicios se encuentran muy centralizados en la capital del país.
En ese sentido, mencionó que se está trabajando para que las Unidades de Salud Familiar puedan atender los casos en sus respectivas zonas y no derivar inmediatamente a la capital a un chico que está empezando con el consumo.
Las atenciones en el laboratorio serán de lunes a viernes, de 6:30 a 17:30, con previo agendamiento a los teléfonos (021) 298-370 y (0974) 269-633 (WhatsApp).
Entérese más: Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia
El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones cuenta además con atención personalizada con profesionales en las áreas de psiquiatría, psicología, clínica médica y medicina familiar, además de pediatría, nutrición, odontología, trabajo social, asesoría jurídica, área técnico-forense, apoyo familiar y trabajo social.
Además, cuenta con internación de corta estancia según criterio médico, tanto para mayores de 18 años, así como niños hasta 13 años y adolescentes de 14 a 17 años.