22 feb. 2025

Salud reabre laboratorio clínico para detección de drogas

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, mediante el cual se podrá determinar las drogas más consumidas y establecer políticas públicas para la lucha contra el consumo.

laboratorio.jpg

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones realizó este miércoles la reapertura de su laboratorio clínico y toxi-forense.

Foto: Gentileza

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), dependiente del Ministerio de Salud, realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, donde se podrán determinar diferentes drogas de abuso y terapéuticas utilizadas por los consumidores.

El laboratorio será dirigido por el director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, el doctor Manuel Fresco. En total, se podrán detectar unos 20 tipos de sustancias estupefacientes.

El doctor Fresco manifestó que la droga que más problemas genera es el alcohol y el cigarrillo, seguido por las drogas prohibidas como la marihuana. No obstante, indicó que los pacientes que acuden al centro tienen consumos de múltiples sustancias.

Lea más: Paraguay tiene un solo centro de control de adicciones

Asimismo, sostuvo que Paraguay y el sistema de salud tienen una deuda pendiente con la problemática, ya que los servicios se encuentran muy centralizados en la capital del país.

En ese sentido, mencionó que se está trabajando para que las Unidades de Salud Familiar puedan atender los casos en sus respectivas zonas y no derivar inmediatamente a la capital a un chico que está empezando con el consumo.

Las atenciones en el laboratorio serán de lunes a viernes, de 6:30 a 17:30, con previo agendamiento a los teléfonos (021) 298-370 y (0974) 269-633 (WhatsApp).

Entérese más: Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones cuenta además con atención personalizada con profesionales en las áreas de psiquiatría, psicología, clínica médica y medicina familiar, además de pediatría, nutrición, odontología, trabajo social, asesoría jurídica, área técnico-forense, apoyo familiar y trabajo social.

Además, cuenta con internación de corta estancia según criterio médico, tanto para mayores de 18 años, así como niños hasta 13 años y adolescentes de 14 a 17 años.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.