02 abr. 2025

Salud recalca que aprobación de protocolos no habilita actividades fuera de las fases

El Ministerio de Salud Pública recalcó que la implementación de los protocolos aprobados por la cartera depende del avance de las fases de la cuarentena inteligente. Recordó que su incumplimiento deriva en infracciones.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Luego de la denuncia de aglomeración en la ciudad de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, a causa de una carrera de caballos, el Ministerio de Salud Pública apuntó que la autorización fue en alusión al protocolo, no así al reinicio de la actividad.

Mediante un comunicado, la cartera sanitaria recordó a la ciudadanía que la implementación de los protocolos depende exclusivamente del desarrollo de las fases de la cuarentena inteligente.

“La aprobación del texto de dichas formalidades no significa el inmediato inicio de las actividades, ya sean deportivas, comerciales, empresariales o de ocio”, puntualizó el documento.

Así mismo, hizo referencia a que violar esta norma puede derivar en infracciones por incumplimiento de las medidas sanitarias.

Puede interesarte: Ejecutivo formaliza extensión de fase 3 de la cuarentena inteligente

“Todos los sectores deben ser responsables de acatar y esperar el momento necesario para volver a retornar a sus actividades con la implementación del modo Covid-19 de vivir”, concluyó.

La carrera de caballos en cuestión se habría realizado este domingo por la tarde. Sus organizadores presentaron un documento de autorización, el cual llevaba la firma del viceministro de Salud, Julio Rolón.

El Poder Ejecutivo formalizó el domingo la extensión de la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 19 de julio.

La nueva disposición no afecta el regreso del fútbol profesional, que mantiene la fecha marcada para el retorno el 17 de julio.

En esta etapa se encuentran permitidas actividades como autocines y teatros, bajo distanciamiento físico, y actividades en gimnasios, pero con agenda previa y dentro de un protocolo también estricto.

Los restaurantes y patios de comidas también se encuentran operativos, bajo protocolos específicos para el sector.

En la educación universitaria, dieron vía libre a las prácticas como exámenes o defensa de tesis, pero con un máximo de 10 personas.

Paraguay registra hasta la fecha 2.427 casos positivos de Covid-19, 20 muertes y 1.166 recuperados.

Más contenido de esta sección
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.