El viceministro de Salud, Julio Rolón Vicioso, explicó que las mascararillas no correspondían con la marca especificada en las condiciones de licitación, pero sí reunía las especificaciones técnicas. En el caso de los trajes, estos no reunían las condiciones técnicas. La entrega inicial del 30% de los insumos médicos importados por la empresa Imedic corresponden a 48.000 trajes de bioseguridad, 510.000 máscaras KN95 y 1.800.000 mascarillas quirúrgicas.
Rolón comentó que la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos de Salud comunicó a la agencia de seguros el incumplimiento de la firma en esos dos aspectos y a Imedic. “El marco de la ley permite rechazar y comunicar a la empresa y ellos tienen tiempo para corregir, esperamos que cumplan y a partir de ahí veremos”, dijo a Monumental.
“Perdimos un tiempo extremadamente valioso porque entramos a cuarentena para esperar los equipos médicos y resulta que el avión llegó semivacío y con elementos de baja calidad”, cuestionó al respecto el infectólogo Tomás Mateo Balmelli.
Acotó que fue importante el aislamiento precoz y bien hecho. Para ello fue fundamental lo ocurrido con el dengue.
La ley permite rechazar y comunicar a la empresa. Tienen tiempo para corregir, esperamos que cumplan y veremos.
Julio Rolón,
viceministro de Salud Pública.
Más que medicamentos lo importante es reforzar la vigilancia epidemiológica y supervisar al que llega.
Tomás Mateo Balmelli,
Infectólogo
1.800.000
mascarillas quirúrgicas llegaron en el avión que llegó hace 11 días con diversos insumos para salud pública.