05 feb. 2025

Salud recibe 175.000 vacunas pediátricas contra rotavirus, neumococo y hepatitis B

El Ministerio de Salud informó este martes que llegaron al país 175.000 dosis de vacunas pediátricas contra el rotavirus, el neumococo e inmunoglobulina contra la hepatitis B. En ese sentido, instaron a los padres a vacunar a sus hijos para evitar enfermedades prevenibles.

sarampión.jpg

El Ministerio de Salud recibió 175.000 vacunas pediátricas contra varias enfermedades.

levantanteemv

Desde el Ministerio de Salud informaron que las dosis serán distribuidas a los vacunatorios de todas las regiones sanitarias y que las mismas previenen enfermedades como la neumonía y la meningitis por neumococo, además de contribuir en reducir las muertes por diarrea en niños y evitar la infección de la hepatitis B en recién nacidos.

Asimismo, señalaron que el lote fue otorgado por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y será distribuido a las regiones sanitarias a través del Centro Nacional de Vacunas.

Lea más: Con nueva vacuna, Paraguay enfrenta a bacteria mortal

El cargamento contiene unas 100.000 dosis de la vacuna conjugada trecevalente contra el neumococo, que causa infecciones invasivas graves tales como la neumonía y la meningitis.

El esquema de vacunación en nuestro país es de una primera dosis a los dos meses de vida y una segunda a los cuatro meses, con un refuerzo al año de edad.

Así también, llegaron 75.000 dosis de la vacuna contra el rotavirus, que es causante de diarrea grave y deshidratación en niños pequeños.

La vacunación consiste en una primera dosis hasta los tres meses de recién nacido y una segunda entre los cuatro y ocho meses.

Le puede interesar: Denuncian escasez de dosis antiamarílicas y de hepatitis B

Finalmente, se cuenta con 100 dosis de inmunoglobulina contra la hepatitis B, que no forma parte del calendario regular de vacunación, pero que está indicado para recién nacidos hijos de madres con antígeno de superficie positivo para la hepatitis B.

La inyección permite evitar la transmisión vertical de la hepatitis B de la madre al hijo.

Enfermedades prevenibles

La doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a los padres a llevar a vacunar a sus hijos, con el objetivo de evitar que adquieran enfermedades que son totalmente prevenibles con las vacunas.

Sobre el punto, mencionó que los vacunatorios continúan trabajando, pero respetando las recomendaciones sanitarias por el coronavirus (Covid-19).

De la misma manera, dijo que la vacunación oportuna protege tanto al individuo vacunado como a su comunidad, al evitar brotes de enfermedades como sarampión, poliomielitis, varicela, fiebre amarilla, difteria, meningitis por Haemophilus Influenzae, coqueluche o tos convulsa, entre otras.

Entre tanto, contó que este año 80 millones de niños menores de un año no han podido vacunarse por causa de la pandemia en el mundo y que en gran medida se debe al acceso limitado de la ciudadanía a los vacunatorios por la restricción de circulación, retrasos en la recepción de vacunas y jeringas afectadas por los vuelos aéreos a raíz del cierre de fronteras o finalmente por falta de recursos humanos.

Recomendaciones a seguir para asistir al vacunatorio

  • Se recomienda un solo acompañante por niño o niña, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
  • El acompañante y el menor deberán utilizar tapabocas, excepto los menores de dos años en quienes el uso de mascarilla esté contraindicado.
  • Se deberá mantener la distancia física de 2 metros y lavarse las manos al ingreso y salida del lugar.
  • Las personas con síntomas respiratorios no deben acudir a los vacunatorios.
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.