09 abr. 2025

Salud recibe donación de más de 5.000 batas e hisopos de organismos y empresas

El Ministerio de Salud Pública recibió una donación de insumos médicos por parte de organismos internacionales y empresas del sector privado. Batas quirúrgicas e hisopos fueron entregados a la cartera sanitaria para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

donación salud.jpg

El Ministerio de Salud recibió una donación de insumos médicos.

Foto: Gentileza.

Fueron la Red del Pacto Global y el Grupo BID las empresas que contribuyeron con insumos médicos al Ministerio de Salud, en colaboración con otras empresas del sector privado.

La cartera sanitaria recibió insumos consistentes en 5.040 batas quirúrgicas de la marca coreana Rejen Co. y 5.000 hisopos de las marcas Biologix y Vircell, uno de los elementos básicos para la toma de muestras de detección del Covid-19.

La presidenta de la Red Pacto Global, Teresa Velilla, y la representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Florencia Attademo-Hirt, entregaron al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, los insumos.

Los hisopos fueron adquiridos a un costo unitario de G. 27.200 y G. 24.737, según la marca; mientras que las batas se adquirieron a un costo unitario de USD. 8,14, de acuerdo con un comunicado difundido por los organismos internacionales.

Las batas forman parte del Equipo de Protección Individual (EPI) del personal de blanco y representan uno de los principales insumos para la atención a personas infectadas, ya que brindan protección tanto a los profesionales de blanco como a los pacientes.

Lea más: Ministerio de Salud recibe donación de insumos médicos de Canadá y OMS

Además de los aportes del Grupo BID, la iniciativa también fue posible gracias a las contribuciones de empresas como Grupo Favero y la Agencia de Promoción Comercial e Inversiones del Gobierno de Corea (Kotra), consistentes en USD 58.900.

“Celebramos la colaboración de las empresas de la Red del Pacto Global, que tan solidaria y prontamente se unieron para apoyar al Gobierno en las acciones para mitigar los efectos de este virus con la compra de insumos biomédicos y kits de testeo”, manifestó la representante del Grupo BID en Paraguay, María Florencia Attademo-Hirt, según expresa el comunicado.

Este viernes el Ministerio de Salud también recibió donaciones de la Embajada de Canadá en Paraguay y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como compras de equipos de protección personal hechas por valor de USD 1.300.000.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.