03 feb. 2025

Salud recomienda cuarentena social para Caaguazú y Concepción

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó este viernes que recomendará al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la implementación de la cuarentena social en los departamentos de Caaguazú y Concepción debido al aumento de casos de Covid-19.

Julio Mazzoleni - cuarentena social.jpeg

El ministro Julio Mazzoleni brindó datos de la epidemia del Covid-19 en el país este viernes.

Foto: Gentileza.

En una conferencia virtual, el ministro Julio Mazzoleni señaló que desde el Ministerio de Salud Pública mantuvieron una conversación con los gobernadores de Caaguazú y Concepción para expresar la preocupación que tienen por el aumento de casos de coronavirus.

Aseguró que los indicadores marcan un importante ascenso epidemiológico en ambos departamentos, por lo que recomendarán la implementación de la cuarentena social en esas zonas, similar a la que es implementada en Asunción, Central y Alto Paraná.

“Por eso, consideramos oportuno ese diálogo y manifestarles que vamos a llevar una recomendación al señor presidente para implementar la cuarentena social similar a las que están en curso actualmente”, apuntó el secretario de Estado.

Le puede interesar: Covid-19: Cuarentena social es para estabilizar aceleración de contagios, afirma Mazzoleni

La cuarentena social se comenzó a implementar desde el pasado 23 de agosto a los efectos de estabilizar la aceleración de contagios, y por decreto presidencial establece algunas normativas y restricciones.

Permite de 5.00 a 20.00 diversas actividades y restringe la circulación y venta de bebidas alcohólicas posterior a ese horario. Asimismo, establece que de 10.00 a 19.00 abren los comercios no esenciales.

Entre otras cosas, en este modo de cuarentena los locales gastronómicos pueden seguir operando desde las 5.00 hasta las 23.00 de domingo a jueves y de 5.00 a 0.00 los viernes y sábados, con las mismas medidas de prevención que se venían aplicando.

Más detalles: Gobierno restringe circulación después de las 20.00, pero restaurantes pueden operar

Las estaciones de servicios pueden abrir hasta las 23.00, en tanto que los niños y adolescentes solo podrán circular para realizar actividades físicas y artísticas.

Julio Mazzoleni sostuvo que el epicentro de la epidemia del Covid-19 en el país sigue siendo Ciudad del Este (Alto Paraná), sin embargo, refirió que hay una disminución en el número de pacientes hospitalizados.

Hasta este jueves se reportaron en el país 602 nuevos casos de coronavirus, 25.631 en total desde el inicio de la pandemia, 12.729 recuperados y 485 fallecidos.

Ocupación de camas de UTI

El ministro de Salud señaló que existe una situación controlada hasta el momento en cuanto a la ocupación de las camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Indicó que actualmente tenemos un promedio de 1.300 casos hospitalizados por infecciones respiratorias, de los cuales 250 están en salas comunes por Covid-19 y 257 en Terapia por lo mismo.

Recalcó que solo el 6% del personal de blanco se contagió en ámbitos hospitalarios de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).