17 may. 2025

Salud reconoce fracaso del sistema de agendamiento para vacunación

La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, reconoció este sábado que fracasó el sistema de registro de agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19.

Salud.jpg

Viceministra de Salud reconoce fracaso del sistema de agendamiento para vacunación.

Foto: Telefuturo.

Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, indicó que no cuentan con un sistema de registro y agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19.

“Reconozco que es muy lento, reconozco que ya tendríamos que tener ese sistema de registro y agendamiento listo, pero como no lo tenemos, tengo que reconocerlo”, comentó durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Sobre el punto, mencionó que están trabajando en la plataforma para los adultos mayores con la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, con el sector privado y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), como ente rector.

Lea más: Desde hoy vacunan contra Covid a ancianos y adultos encamados

Igualmente, la viceministra indicó que “no están dejando de vacunar esperando el sistema”.

Desde este sábado, comienza la inmunización de los adultos mayores que residen en hogares y casas de reposo, además de aquellos que están en sus viviendas con alguna incapacidad para moverse.

“Como no tenemos ese registro comenzamos por esa población que sabemos están con patologías y sabemos que están encamados. Teníamos que iniciar e iniciamos de esa manera”, afirmó.

También puntualizó que trabajan con las Unidades de Salud Familiar (USF) para el censo de los adultos mayores ya que se encuentran, generalmente, en zonas vulnerables y en el interior del país.

“Se trabajó en generar un sistema que realmente sea sostenible y en donde podamos registrar a las personas en cama y con patologías crónicas, como para que podamos utilizar esa plataforma para la siguiente población y no solo para aquellos mayores de 60 años”, puntualizó Sosa.

Siguió comentando que la plataforma estará diseñada como para que se puedan cargar los factores de vulnerabilidad de la persona, va a estar discriminando la edad. La persona debe cargar su número de cédula, dirección y detallar si tiene dificultad para movilizarse o cuentan o no con alguna patología.

Nota relacionada: Salud suspende uso de vacuna AstraZeneca en menores de 55 años

Estos datos van a ayudar al Programa Ampliado de Inmunizaciones para planificar la cantidad de dosis que tiene que destinar a cada vacunatorio y brigada móvil que va a ir a la casa.

Sobre la experiencia que tuvieron para el agendamiento del personal de blanco, aseveró que dicha plataforma generó muchos inconvenientes y que el registro se realiza “casi de manera manual”.

''Vamos a ir calendarizando (la vacunación), por ejemplo, si habilitamos martes o miércoles el sistema, miércoles, jueves y viernes estarán habilitados para los de 80 años para arriba”, detalló.

Son casi 10.000 personas adultas las que figuran en carpeta para recibir la primera dosis anti-Covid.

Brigadas móviles del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) recorrerán este fin de semana 78 hogares en cuestión, localizados en 14 regiones sanitarias. Otras 36 brigadas de vacunadores harán la visita pertinente a las personas encamadas.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.