03 feb. 2025

Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que debido a la pandemia del coronavirus, el Paraguay y otros países del mundo tienen inconvenientes para la atención de pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como el cáncer.

Clínicas aguardan resolver la situación.jpg

Espera. En Clínicas aguardan resolver la situación de la falta de medicamentos oncológicos.

Foto: Gentileza.

En comunicación con Monumental 1080 AM, Mazzoleni reconoció que hay inconvenientes para la provisión de medicamentos, pero justificó que esto se da en todo el mundo.

“Hemos tenido dificultades de provisión de medicamentos, incluso con firmas con contratos abiertos. Son inconvenientes históricos que se resuelven de a poco. Firmé una resolución que aumenta el listado de los medicamentos oncológicos”, dijo.

Nota relacionada: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

Julio Mazzoleni dijo que lo que hace el Covid-19 es derivar en problemas históricos que se tiene dentro del Ministerio de Salud. El titular de la cartera sanitaria aseguró que estos inconvenientes son abordados en su administración.

“En algunos casos se resuelve y en otros se establecen los cimientos. Me refiero a los problemas de atención del cáncer, lo que refiere a la tecnología, a la atención primaria”, puntualizó.

Relacionado: Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

El ministro informó que pidió un dictamen al Ministerio de Hacienda sobre el uso de los USD 450 millones asignados al Ministerio de Salud en el marco de la emergencia por el Covid-19, de modo a saber si el dinero puede ser usado para fortalecer otras áreas de la cartera sanitaria.

Pacientes sin medicamentos

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, son innumerables las quejas de pacientes con cáncer que no pueden recibir sus tratamientos o fueron desplazados de los pabellones en los que eran atendidos.

Lea más: Paciente clama a Salud medicamento oncológico no proveído desde marzo

El médico y especialista oncológico, Francisco Perrota, cuestionó este miércoles que ante la pandemia muchos pacientes que padecen de cáncer deben lidiar con la falta de medicamentos y de tratamientos para superar sus enfermedades.

El médico lamentó tal situación y concluyó que, ante esta situación, algunos pacientes con cáncer podrían haberse curado en lugar de aumentar, debido a la pérdida de la secuencia del tratamiento y la falta de oportunidades por el alto costo de las drogas que se utilizan para el efecto.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.