14 abr. 2025

Salud recuerda el Día Mundial de la Alergia con recomendaciones

El Ministerio de Salud recordó este sábado el Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada 8 de julio, con recomendaciones para las personas que padecen de las reacciones y detallando los tipos de alergia.

alergia.jpg

Los síntomas, como secreción nasal, estornudos, incluso tos repentina, pueden referir a la presencia de un cuadro alérgico.

Foto: saludpasion.com

Desde el Ministerio de Salud recordaron este sábado el Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada 8 de julio, con el objetivo de crear conciencia sobre las alergias y promover la salud de las personas que las padecen.

“La alergia es una reacción de nuestro cuerpo ante sustancias extrañas al organismo (alérgeno) y se manifiesta de manera física o química. Es fundamental que las personas con alergias tomen precauciones para cuidar su salud”, detallaron.

Asimismo, explicaron que la alergia puede darse por diversos motivos y los tratamientos se dan de manera específica para cada paciente, así como las orientaciones y los recaudos que debe adoptar la persona, para disminuir su aparición.

Entre los síntomas más comunes se encuentran la crisis de asma, reacciones en la piel, como dermatitis, picor, estornudos, mucosidad, congestión nasal, fiebre, tos repentina y manifestaciones alérgicas alimentarias que causan molestias digestivas.

En ese sentido, instaron a consultar con un médico ante este tipo de reacciones alérgicas, para que el médico realice una serie de pruebas y determine las causas que desencadenan la enfermedad.

“Si bien la alergia no se cura, sin embargo, con un tratamiento adecuado, se puede evitar la aparición de cuadros alérgicos reiterativos, por lo que la consulta médica temprana es fundamental. Pueden darse tratamientos farmacológicos, alimentarios, cambios en los hábitos, de ambiente, entre otros.

Alergias más comunes

  • Alergia al polen. El polen de plantas y árboles puede causar síntomas alérgicos en muchas personas, especialmente durante las estaciones de primavera y verano.
  • Alergia al polvo. El polvo doméstico y los ácaros presentes en él pueden desencadenar alergias respiratorias.
  • Alergia a los ácaros del pelo de animales. El pelo, la caspa y la saliva de los animales pueden ser alérgenos para algunas personas.
  • Alergia a alimentos. Ciertos alimentos, como el maní, los mariscos, los lácteos o los huevos, pueden causar alergias alimentarias en algunas personas.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que es fundamental conocer qué sustancias causan la alergia, ya que una vez identificadas se puede tratar de evitarlas en la medida de lo posible.

“Un método conveniente es mantener un entorno limpio. El polvo y los ácaros pueden desencadenar alergias. Mantener tu hogar limpio y ventilado, evitar las alfombras y utilizar fundas antialérgicas en colchones y almohadas”, mencionaron.

De igual manera, recomendaron acudir a un alergólogo si se experimentan síntomas alérgicos persistentes o graves, para brindar un tratamiento adecuado.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.