09 abr. 2025

Salud recuerda importancia de la vacunación contra sarampión, rubéola y polio

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de las vacunas contra el sarampión, la rubéola y la poliomelitis. Hay casos detectados en Brasil y Argentina.

Medida. El sarampión se previene con   vacunación con una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 4 años.

El sarampión se previene con vacunación con una primera dosis y una de refuerzo.

Desde el Ministerio de Salud Pública señalaron que las vacunas contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son fundamentales para la prevención de dichas enfermedades, teniendo en cuenta que ya se detectaron casos en Brasil y Argentina.

La cartera de Estado recordó que deben ser inmunizados con una dosis adicional de la vacuna Sarampión Papera Rubeola (SPR) todos los niños y niñas de 1 a 6 años de edad, mientras que los niños de 6 meses a 4 años, con la vacuna polio oral (OPV). Las mismas están disponibles en vacunatorios de los hospitales, centros de salud y unidades de salud familiar.

El doctor Guillermo Sequera manifestó a Telefuturo que se recomienda que los niños accedan a la dosis de refuerzo para elevar la inmunidad de la población y evitar que el virus circule en el país.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1509689220385935364

“Se tendría que vacunar a todos los niños, más allá de que ya tengan la vacuna contra el sarampión, que se pone principalmente a los niños de 1 año, la segunda dosis a los 4 años. Puede que el niño tenga 6 o 7 y no se puso la segunda dosis, y se puede poner igual, o ya tiene la segunda dosis y tiene 8 años ahora, se puede poner la dosis de refuerzo, que es la que recomendamos”, aseguró el profesional.

Asimismo, Sequera dijo que hay personas de varias franjas etarias que aún no están inoculadas, debido a que por el Covid-19 “se dejaron de lado las demás enfermedades” y que actualmente, la cobertura de los niños pequeños está por debajo del 60%, cuando lo ideal es que esté en el 95%.

Puede leer: Salud insta a vacunar a niños contra sarampión

Si bien Salud asegura que Paraguay no presenta casos de sarampión desde 1998, señala que “está rodeado de casos en países vecinos y la posibilidad de contagio es muy alta”. En ese sentido, el médico informó que en Argentina y Brasil ya se detectaron casos sospechosos y hasta confirmados de la infección.

Además, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los tres padecimientos pueden ser peligrosos, principalmente para los bebés y los niños pequeños.

El sarampión se transmite a través de una tos, estornudo o la respiración de una persona infectada con el virus y puede causar una neumonía o infección pulmonar grave, incluso un daño cerebral permanente, sordera y hasta la muerte.

Por su parte, la rubéola es una infección viral aguda febril y contagiosa, caracterizada por erupciones en la cabeza, la cara, el cuero cabelludo o cuello y el resto del cuerpo. En cuadros de esta enfermedad también se presentan febrícula, cefalea, malestar general, dolores generalizados en las articulaciones y en los músculos.

Lea también: Ahora sarampión y polio son más riesgosos para niños que Covid por baja vacunación

Finalmente, la poliomielitis es causada por el poliovirus, “que invade el sistema nervioso y puede causar la muerte o parálisis en cuestión de horas. Afecta principalmente a menores de cinco años”, según se describe en la página web del Ministerio de Salud.

La campaña nacional contra el sarampión, polio y rubéola tiene como objetivo alcanzar una cobertura del 95% de los niños y las niñas con una dosis adicional contra el sarampión y la rubéola (niños de 1 a 6 años) y una dosis adicional contra la poliomielitis (niños de 6 meses a 4 años).

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.