13 abr. 2025

Salud recuerda quiénes pueden vacunarse contra la influenza

El Ministerio de Salud Pública comunicó este sábado a quiénes va dirigida la vacunación contra la influenza, que inició hace dos días.

Inicio. Comenzaron las inoculaciones a niños y adultos mayores contra la influenza, según el cronograma del ministerio.

Esta semana comenzaron las inoculaciones contra la influenza.

El plan de vacunación contra la influenza arrancó el jueves pasado en Asunción y Central y al día siguiente se extendió a las otras regiones sanitarias del país.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) estableció un calendario para los diferentes grupos de riesgos y recordó a través de sus redes sociales este sábado a quiénes va dirigida.

La información sobre las etapas y centros de vacunación está disponible en el portal digital del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en pai.mspbs.gov.py.

Nota relacionada: Arrancó inmunización contra la influenza para enfrentar al frío

De acuerdo con el cronograma de vacunación, en la Etapa I podrán vacunarse contra la influenza los trabajadores de la salud, niños de 6 meses a 3 años, embarazadas y puérperas, personas de 4 a 59 años con enfermedad para formas graves de influenza y docentes de nivel inicial y primaria desde el 6 al 20 de mayo.

Los pacientes con enfermedades graves deberán presentar un certificado médico o una indicación de la vacuna y los profesores un certificado de trabajo al momento de la vacunación.

Más detalles: Vacunación contra la influenza inicia este jueves

En la Etapa II, que será del 21 de mayo al 3 de junio, serán vacunados adultos mayores de 60, 70 y 80 años en adelante, indígenas, policías y militares.

En la Etapa III, que será del 5 de junio en adelante, los vacunatorios estarán habilitados para trabajadores esenciales y personas privadas de libertad.

El ministro de Salud, Julio Borba, resaltó esta semana que es importante vacunarse a tiempo para evitar cuadros respiratorios graves, ya que ingresó la temporada de frío al país.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.