01 feb. 2025

Salud recuerda uso de certificado contra la fiebre amarilla para viajar

El Ministerio de Salud recordó a los viajeros que se debe contar con la vacuna y certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.

Carnet de Fiebre Amarilla.jpg

Certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Foto: mspbs.gov.py

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud recordaron a los viajantes que se debe contar con la vacuna y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para visitar países como Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.

“Es obligatoria la portación de este documento para la entrada y salida del país”, señalaron.

Lea más: Fiebre amarilla: ¿Qué hacer en caso de extraviar el registro de vacunación?

El documento se expide en la XVIII Región Sanitaria de la capital, como también en los hospitales regionales del país, presentando el carnet de vacunación. El certificado es gratuito y tiene validez de por vida, indicaron.

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1608109766445862913

En caso de extraviar el carnet de vacunación, no es necesario una nueva aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla y se recomienda ir hasta el puesto donde recibió la vacuna para solicitar uno nuevo.

Entérese más: Vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para seis países

De igual manera, el médico de cabecera, mediante un certificado, puede acreditar que el ciudadano ya cuenta con el biológico contra la fiebre amarilla, según expresaron.

Finalmente, explicaron que la vacuna antiamarílica se aplica una sola vez en la vida.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).