18 may. 2025

Salud reevaluará participación de fieles en celebración de Caacupé

El Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social informó que este fin de semana se evaluará nuevamente la participación de peregrinantes en la celebración de Caacupé. El protocolo sanitario para recibir a fieles rige desde el 28 noviembre.

Caacupé 2

La peregrinación se realiza todos los años para rendir homenaje a la Virgen de Caacupé.

Foto: Fernando Franceschelli

El viceministro de Salud, Julio Borba, fue quien anunció que la institución evaluará nuevamente la posibilidad de permitir la participación de fieles durante la celebración de Caacupé.

Esto a raíz del movimiento de cientos de personas durante las últimas semanas que ya acuden a la capital espiritual del país y muestran cierto relajamiento al cumplimiento de medidas sanitarias.

“El Ministerio de Salud insta a vivir de forma virtual la celebración de Caacupé, pero este fin de semana vamos a evaluar y ver si continuamos o no con este proceso”, expresó Borba en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Indisciplina y fieles aglomerados ponen en duda fiesta de Caacupé

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta el momento, no hay una decisión oficial sobre prohibir la llegada de fieles a Caacupé. No obstante, las autoridades sanitarias reconocen que la situación representa un gran riesgo ante el contexto de la pandemia del coronavirus.

“Aquí hay un riesgo y probablemente la consecuencia nadie la va a querer asumir, pero como Ministerio de Salud vamos a tomar la determinación de qué vamos a hacer con esta situación. El discurso hoy es vivamos de forma virtual”, dijo el viceministro.

El secretario de Estado destacó que los números de la pandemia hoy favorecen al país relativamente ya que van en descenso. Además, reconoció que la festividad de Caacupé hasta podría ser un riesgo innecesario para la población, que podría acompañar la celebración desde sus hogares.

Nota relacionada: Operativo Caacupé: ¿Qué establece el protocolo sanitario?

El director de la Decimoprimera Región Sanitaria de Central, Roque Silva, también manifestó este jueves su preocupación ante la situación, atendiendo que la pandemia actualmente afecta al Departamento Central y capital.

El profesional de Salud lamentó que las personas no comprendan el mensaje de evitar aglomeraciones ante la crítica situación sanitaria y señaló que el tema de Caacupé podrá complejizarse ante la incapacidad de controlar a las personas.

Desde la Iglesia Católica tampoco anunciaron ninguna posibilidad de suspensión de la festividad mariana, mientras que el personal de blanco espera que el sector religioso se pronuncie al respecto.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.