08 feb. 2025

Salud reevaluará participación de fieles en celebración de Caacupé

El Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social informó que este fin de semana se evaluará nuevamente la participación de peregrinantes en la celebración de Caacupé. El protocolo sanitario para recibir a fieles rige desde el 28 noviembre.

Caacupé 2

La peregrinación se realiza todos los años para rendir homenaje a la Virgen de Caacupé.

Foto: Fernando Franceschelli

El viceministro de Salud, Julio Borba, fue quien anunció que la institución evaluará nuevamente la posibilidad de permitir la participación de fieles durante la celebración de Caacupé.

Esto a raíz del movimiento de cientos de personas durante las últimas semanas que ya acuden a la capital espiritual del país y muestran cierto relajamiento al cumplimiento de medidas sanitarias.

“El Ministerio de Salud insta a vivir de forma virtual la celebración de Caacupé, pero este fin de semana vamos a evaluar y ver si continuamos o no con este proceso”, expresó Borba en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Indisciplina y fieles aglomerados ponen en duda fiesta de Caacupé

Hasta el momento, no hay una decisión oficial sobre prohibir la llegada de fieles a Caacupé. No obstante, las autoridades sanitarias reconocen que la situación representa un gran riesgo ante el contexto de la pandemia del coronavirus.

“Aquí hay un riesgo y probablemente la consecuencia nadie la va a querer asumir, pero como Ministerio de Salud vamos a tomar la determinación de qué vamos a hacer con esta situación. El discurso hoy es vivamos de forma virtual”, dijo el viceministro.

El secretario de Estado destacó que los números de la pandemia hoy favorecen al país relativamente ya que van en descenso. Además, reconoció que la festividad de Caacupé hasta podría ser un riesgo innecesario para la población, que podría acompañar la celebración desde sus hogares.

Nota relacionada: Operativo Caacupé: ¿Qué establece el protocolo sanitario?

El director de la Decimoprimera Región Sanitaria de Central, Roque Silva, también manifestó este jueves su preocupación ante la situación, atendiendo que la pandemia actualmente afecta al Departamento Central y capital.

El profesional de Salud lamentó que las personas no comprendan el mensaje de evitar aglomeraciones ante la crítica situación sanitaria y señaló que el tema de Caacupé podrá complejizarse ante la incapacidad de controlar a las personas.

Desde la Iglesia Católica tampoco anunciaron ninguna posibilidad de suspensión de la festividad mariana, mientras que el personal de blanco espera que el sector religioso se pronuncie al respecto.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.