11 abr. 2025

Salud registra aumento de cuadros respiratorios: Los virus que predominan y consejos

El Ministerio de Salud informó que unas 18.238 consultas por gripe a nivel país se reportaron al cierre de la semana epidemiológica. Actualmente se identifica un predominio en la circulación del virus SARS-CoV2, seguido de Rhinovirus.

Tapabocas.jpg

Ante la presencia de tos, dolor de garganta u otro síntoma recomiendan el uso de tapabocas.

Foto: Archivo.

En el cierre de la semana epidemiológica hubo 18.238 consultas por cuadros respiratorios, representando un incremento del 40% con relación a las notificaciones registradas la semana anterior, según el Ministerio de Salud, que insta a la ciudadanía a redoblar los cuidados.

De acuerdo con un informe de la entidad estatal, se contabilizaron 1.714 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, 152 corresponde a los hospitalizados de la última semana; el mayor porcentaje de internados se posiciona en la franja adulta.

Entre los hospitalizados de la última semana los grupos más afectados son los extremos de la vida, siendo menores de 2 años y mayores de 60 años.

Le puede interesar: De ser impulsor, Paraguay ahora rechaza nuevo instrumento de la OMS para futuras pandemias

De acuerdo con el reporte actualizado, el Covid es actualmente el virus predominante entre los pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, seguido del Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza B y Virus Sincitial Respiratorio.

Advierten que la dosis anual de la vacuna contra el Covid-19 y la influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas.

Así también, es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, sobre todo en los menores de 5 años.

A tener en cuenta los síntomas

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Sepa más: Fiebre o molestias son normales tras aplicarse las vacunas contra influenza o Covid, asegura Salud

El reporte semanal señala que a nivel país se confirmaron 366 casos de Covid, lo que refleja un aumento del 73%, con respecto a la semana anterior.

Los casos registrados proceden de 16 regiones del país, el 76% es del área Metropolitana: en Asunción (39%) y en Central (37%).

Además, se registraron 45 hospitalizados en sala y 3 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en el grupo etario de menores de 5 años (18%) y en adultos mayores de 60 años (36%). No se confirman fallecidos por la enfermedad.

Medidas de prevención

Los profesionales recomiendan el uso de mascarilla ante síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud.

Aclaran también que la mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar, sino cubrir la boca y la nariz con un pañuelo.

En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Lavar las manos de forma correcta y frecuente. Ventilar los ambientes. Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.