16 abr. 2025

Salud registra casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves que durante las últimas semanas se reportaron casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción. Las autoridades instan a la población a limpiar sus propiedades y eliminar los posibles criaderos.

Julio Mazzoleni conversó con NPY desde la Plaza Italia, de Asunción, donde se realizan tareas de limpieza como medida para erradicar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue.

“Está en manos de cada ciudadano revertir la epidemia. Eliminando los criaderos se pueden salvar vidas”, aseguró el titular del Ministerio de Salud.

Mazzoleni explicó que Asunción y Central siguen como los principales focos de la epidemia de dengue. “En este momento, por arriba del 80% de Asunción registra casos”, dijo el secretario de Estado.

Más temprano, la directora general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, habló con Radio Monumental 1080 AM y lamentó la manera en que los ciudadanos acumulan potenciales criaderos de mosquitos en los patios de sus propias viviendas.

De acuerdo con el informe presentado el miércoles por las autoridades sanitarias, en el 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Salud busca concienciar con nuevos métodos

Julio Mazzoleni aseguró que el Ministerio de Salud hizo un cambio en el sistema para concienciar sobre esta problemática. Indicó que los tradicionales spots fueron reemplazados por acciones en redes sociales.

“No creo que haya una campaña floja, pero hay que ver otras formas creativas. Las campañas son ininterrumpidas porque dengue hay durante todo el año”, dijo.

El ministro de Salud lamentó que las campañas de concienciación no hayan “caído en tierras fértiles” e insistió en que el dengue se puede prevenir con la limpieza.

Epidemia

Los casos sospechosos de dengue van en aumento y se circunscriben a Asunción y al Departamento Central, las áreas más pobladas del país, advirtieron las autoridades sanitarias.

Hasta la fecha, el promedio semanal es de 1.700 casos sospechosos. El promedio semanal de notificaciones durante las últimas grandes epidemias sufridas por el país en la última década, en 2013 y 2016, fue de alrededor de 2.100 casos.

En Paraguay durante el 2019 se registraron más de 10.000 casos confirmados de dengue, de los cuales nueve fueron fatales. El 70% de estas muertes se dieron en los departamentos de Alto Paraná y Amambay, en la frontera con Brasil.

La peor epidemia fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos. Hasta la semana pasada se confirmaron 882 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.