24 feb. 2025

Salud registra escasa vacunación en Caacupé e invita a feligreses a inmunizarse

El Ministerio de Salud señaló que no se da una importante vacunación contra el Covid-19 en los puestos habilitados en Caacupé. Esperan remontar las cifras en los próximos días y que las personas aprovechen la festividad de la Virgen de Caacupé para inmunizarse.

Ministerio de Salud.png

Salud Pública instó a los peregrinantes a vacunarse contra el Covid-19.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, informó que hasta el momento “no hay demasiada gente que se vacuna” en Caacupé. El Ministerio de Salud dispuso cuatro vacunatorios en distintos puntos en la ciudad en el marco de la festividad a la Virgen de Caacupé.

“Ofrecemos la oportunidad de vacunación, para ello se habilitaron cuatro puestos vacunatorios: Km 48 Kurusu Peregrino, Plaza Teniente Fariña, Km 56 Kurusu Campesino y Ramal Piribebuy”, indicó a NPY.

Martínez mencionó que los vacunatorios están en horario continuado, y se encuentran disponibles todas las plataforma, así como para la aplicación de las tres dosis.

“Hasta el momento no hay demasiada gente que se vacuna, pero para nosotros con 100 vacunaciones en un día ya es un logro”, indicó. Dijo que la expectativa es que la vacunación aumente a partir de que los medios den más datos al respecto.

Nota relacionada: Caminera reporta aumento de peregrinantes que van hasta Caacupé

Asimismo, el viceministro detalló que las inmunizaciones realizadas en su mayoría son la primera dosis, a personas que no viven en Caacupé, aunque no supo precisar de la cantidad de vacunados.

Además, agregó que se pretende distribuir brigadas que realicen charlas instructivas sobre las vacunas, así como sobre los beneficios y las reacciones adversas que pueden tener las vacunas.

Esto considerando que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en su encuesta, reveló que entre los principales argumentos por los cuales las personas no se aplicaron la vacuna son la “duda sobre los biológicos, no puede ir al vacunatorio y tiene miedo de la vacuna”.

Hernán Martínez señaló que durante un recorrido este fin de semana por Caacupé observaron una gran cantidad de niños tanto en la explanada como en la Basílica. “Eso nos preocupa bastante”, indicó.

También puede leer: Así estará el clima durante las festividades de la Virgen en Caacupé

Rescató que un gran porcentaje de personas utilizan sus tapabocas, aunque comentó que la aglomeración en los alrededores del templo es inevitable por lo que instó a los feligreses que al terminar de cumplir su promesa no permanezcan en los lugares aledaños.

“Una vez terminado este acto vayan a su domicilio para evitar la exposición al contagio. También ofrecemos la oportunidad de vacunación”, recomendó.

La cartera sanitaria insiste a los peregrinos en extremar los cuidados y seguir todos los protocolos vigentes con relación a la pandemia del Covid-19.

Al respecto, emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la celebración de la Virgen de Caacupé. Entre ellos, contar con el esquema completo de vacunación contra Covid-19, usar correctamente el tapabocas mantener la distancia física de dos metros entre personas.

También se aconseja contar con un kit de aseo individual que incluya: toalla de mano, alcohol al 70% y tapaboca de reserva, que deberá utilizar al momento de ingresar al santuario, en el transporte público y otros lugares que pudiese visitar durante su estadía en la ciudad.

Asimismo, pide evitar compartir mate o tereré y utensilios, permanecer en los lugares asignados y sin interacción entre sí, usando mascarilla en todo momento, evitar el contacto físico en el saludo de la paz con personas que no sean del mismo núcleo familiar.

Se recomienda no llevar niños a la peregrinación y evitar esfuerzo de personas de la tercera edad, o población vulnerable, aquejada por enfermedades inmunodeprimibles.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.