11 may. 2025

Salud reporta 1.032 nuevos contagios y 15 muertes por Covid-19

El Ministerio de Salud informó 1.032 nuevos contagios y 15 nuevas muertes por Covid-19 en el territorio nacional. Los nuevos casos revelan el impacto que tuvieron las aglomeraciones durante fin de año en el país.

Covid19 - coronavirus - test - efe.jpg

Las pruebas de Covid-19 se aplican con prioridad a personas internadas, a quienes tuvieron contacto con portadores del virus, a la población de riesgo, entre otros.

Foto: EFE

El reporte de Salud Pública indica que de 3.147 muestras analizadas durante las últimas 24 horas, 1.032 fueron positivo al Covid-19.

Con los nuevos datos, la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 115.026 en todo el país.

Asimismo, se registraron 15 nuevos decesos, que incluyen a 4 mujeres y 11 hombres provenientes de Asunción, Central, San Pedro, Guairá, Alto Paraguay, Amambay, Itapúa y Presidente Hayes.

En cuanto al rango de edades, 6 de estas personas tenían entre 40 y 59 años y 9 superaban los 60. La cantidad de personas que murieron por Covid-19 en territorio paraguayo llega así a 2.387.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Actualmente, hay 867 personas internadas con cuadros de la enfermedad, de las cuales 184 están en Terapia Intensiva.

Por otra parte, Salud registró la recuperación de 901 pacientes en las últimas horas, con lo cual la cantidad de personas que superaron la enfermedad llega a 90.547.

Salud mantiene restricciones

Durante la semana pasada, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que se mantendrán las medidas restrictivas durante este mes, atendiendo que en diciembre se tuvo un aumento significativo de casos y que enero “podría ser un mes muy duro”.

Ante esa situación, el titular de la cartera sanitaria aclaró que el horario de circulación sigue restringido de 23.59 a 5.00, de manera a contener las aglomeraciones y ordenar todo lo que tiene que ver con las actividades sociales y recreativas.

Lea más: Salud mantiene restricciones y habilita de nuevo los deportes amateurs

Además, el titular de Salud confirmó que desde el 16 de enero se habilitarán las playas y balnearios, según la situación epidemiológica de la región. Así también, deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios.

Otra alerta que se desató esta semana en Salud Pública tiene que ver con que se ingresaron pacientes que tienen cuadros de Covid-19 y dengue al mismo tiempo. Estos son dos, de los cuales uno de los pacientes está mejorando, mientras que el otro sigue con pronóstico reservado.

Pintos advirtió que estos casos representan un nuevo desafío para el sistema sanitario paraguayo e instó a que la población tome los cuidados necesarios para frenar la propagación de ambas enfermedades.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.