28 may. 2025

Salud reporta 217 muertes por chikungunya y reitera descenso “importante” de casos

Las muertes por chikungunya en Paraguay a raíz del brote que se registra desde octubre del año pasado ascienden a 217, según las cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

aedes-aegyptijpg.jpg

Las muertes por chikungunya desde octubre del año pasado ascienden a 217.

Por otra parte, los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypt registran en las últimas semanas un descenso “muy importante”, según destacó este sábado el director general de vigilancia de la salud, Guillermo Sequera.

Desde octubre del año pasado hasta el domingo 7 de mayo, fueron reportadas 82.981 infecciones por chikunguña.

Las estadísticas oficiales señalan que el 82% de los fallecidos por chikungunya “presentaba algún factor de riesgo o comorbilidad”. Las mayores tasas de letalidad se mantienen entre los menores de 1 año y los mayores de 80 años.

Lea más: Salud registra vertiginoso descenso de casos de chikungunya

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, se informó que el dengue ha causado tres muertes en Paraguay desde octubre de 2022.

En este mismo orden, en lo que va del año han sido detectados 3.241 casos de dengue, enfermedad que es endémica en Paraguay, mientras que en las últimas tres semanas se notificaron 716 positivos, según Salud Pública.

En el país no existen registros de casos o muertos por zika, la otra enfermedad del que el Aedes Aegypti es vector.

En cuanto a los contagios de chikunguña, en las últimas tres semanas se han contabilizado 3.845 casos, en su mayoría procedentes del departamento de Central (22%) y Asunción, la capital del país, (21%).

Le puede interesar: La epidemia de chikungunya se estabiliza y Salud advierte sobre enfermedades respiratorias

El 23 de febrero pasado, las autoridades sanitarias paraguayas declararon una alerta ante el comportamiento clínico-epidemiológico atípico del chikungunya.

Datos de la OPS

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el chikungunya es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra del género Aedes infectados con el virus del chikungunya. El síntoma más común es una aparición brusca de fiebre, a menudo acompañada de dolor articular que suele durar dos semanas.

Artículo relacionado: Salud emitirá alerta ante muertes atípicas por chikungunya

Aunque la mortalidad de la enfermedad es baja, algunos pacientes experimentan un dolor debilitante que puede durar hasta 6 meses, afectando la capacidad de la persona para moverse, trabajar y cuidar de sí misma o de los demás. El nombre “chikungunya” procede de la lengua africana makonde y significa “doblado por el dolor”.

La enfermedad se ha detectado en cerca de 115 países, con brotes estacionales o esporádicos hasta ahora. Sin embargo, en 2023 se registró un aumento de la circulación de chikungunya en cinco países de las Américas, superando amplicamente las cifras del mismo periodo de años anteriores.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.