11 feb. 2025

Salud reporta 350 casos sospechosos de dengue a la semana

Un promedio de 350 casos sospechosos de dengue se registran a la semana en Paraguay, según anunciaron este martes las autoridades sanitarias. Semanas atrás ya se alertó del riesgo de una de las peores epidemias de la década.

Dengue Paraguay.jpg

El mayor porcentaje de casos de dengue se dan en distritos del departamento Central y en algunos barrios de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El mayor porcentaje de casos de dengue se dan en distritos del Departamento Central y en algunos barrios de Asunción, comentó Andrea Ojeda, directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

“A finales del mes de octubre, en Paraguay activamos la alerta epidemiológica porque superamos el umbral endémico posterior a la temporada de frío. A partir de ese entonces comenzamos a registrar aumentos en las notificaciones de casos sospechosos de dengue”, explicó Ojeda.

De acuerdo con la institución del Estado, el serotipo de dengue que predomina es el DEN-4.

5138539-Mediano-2119373483_embed

Ojeda se refirió además a la alerta regional por dengue activada este año por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante picos de casos que superaron a los del año 2015 y la aparición de zika y chikungunya, otras enfermedades virósicas transmitidas por el mosquito Aedes.

Puede interesarte: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

Los casos de dengue se incrementaron en un 13% en la región en relación a ese año, según el Ministerio de Salud, que reiteró que están “poniendo en marcha la estrategia integrada de sus diversos servicios” ante un posible escenario epidémico.

Por ello, el Gobierno activó un plan preventivo para la adquisición de material médico, la formación de los profesionales sanitarios o la puesta en marcha de estrategias como la eliminación de criaderos de mosquitos en los vertederos.

A principios de setiembre, también fue instalada una mesa interinstitucional de prevención del dengue, con la participación de varios ministerios, gobiernos locales, la Policía Nacional o la Armada para activar un plan de contingencia.

Paraguay sufrió en 2013 la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados y 252 muertos en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.