09 abr. 2025

Salud reporta aumento de casos de coronavirus a 208 y suman 46 recuperados

El Ministerio de Salud informó este domingo sobre el aumento a 208 de los casos de coronavirus en el país. La cifra de fallecidos se mantiene en ocho y los recuperados superan los 40.

Julio Mazzoleni - Telefuturo

Foto: Dardo Ramírez.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó a través de su cuenta de Twitter que los casos de coronavirus (Covid-19) en el país aumentaron a 208, en tanto que la cifra de fallecidos se mantiene en ocho. Hay cinco nuevos recuperados, con lo cual la cifra asciende a 46.

Mazzoleni dijo que se procesaron 247 muestras, de las cuales dos dieron positivo, ambos relacionados con casos del exterior.

La cifra de internados trepó a 10, pero ninguno está en terapia, señaló por su parte el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. El resto de los casos confirmados sigue en aislamiento domiciliario.

Embed

Lea más: Salud eleva casos confirmados a 206 y 41 recuperados

Hasta el sábado, la cifra de contagios confirmados ascendía a 206, luego de que se procesaran 304 muestras, de las cuales cuatro dieron positivo.

Los pacientes recuperados habían llegado a 41 y los hospitalizados a seis, una cifra baja y favorable para el sistema sanitario, que se sigue fortaleciendo de manera preventiva ante la posibilidad del aumento de los casos, como sucedió en otros países.

Asunción y el Departamento Central registran la mayoría de los casos a nivel país, seguidos por el Departamento de Alto Paraná, que limita con ciudades del Brasil.

Entérese más: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

El Gobierno decidió extender nuevamente la cuarentena por una semana por recomendación de las autoridades de Salud.

Inicialmente la medida preventiva culminaba el 12, pero se extendió hasta este domingo y nuevamente se amplió hasta el 26.

Paraguay se encuentra con los índices más bajos de contagios y fallecidos a nivel regional, debido al cierre temprano de las fronteras, la suspensión de las clases, de vuelos comerciales y de actividades sociales, además de la implementación de medidas de distanciamiento social.

Le puede interesar: Comunidades indígenas exigen ayuda ante crisis sanitaria por Covid-19

Si bien el Gobierno implementó una serie de medidas económicas para hacer frente a la situación, como la declaración de una Ley de Emergencia Sanitaria que permite un endeudamiento de hasta USD 1.600 millones, diferentes sectores denuncian una lenta gestión para hacer llegar la ayuda económica a las familias más afectadas, entre ellas comunidades indígenas.

Nota relacionada: El mundo supera las 150.000 muertes por Covid-19, con 2,24 millones de casos

Una gran cantidad de trabajadores también quedaron sin empleo con el cese de las actividades económicas para diferentes sectores.

Por el momento, las autoridades impulsan dos subsidios de apoyo para los trabajadores afectados y las familias más vulnerables. Ambos programas prevén ayudas económicas, pero a más de un mes, muchas personas no recibieron el apoyo económico.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.