09 may. 2025

Salud reporta casi 20 casos de varicela en colegio militar

El Ministerio de Salud reportó un brote de varicela en un colegio militar de San Juan del Paraná, detectando 19 casos de la enfermedad.

encarnación comisoe.png

El Ministerio de Salud reportó un brote de varicela en el Colegio Militar de Suboficiales de Encarnación.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud reportó un brote de varicela en el Colegio Militar de Suboficiales de Encarnación. En total, se registraron 19 casos de la enfermedad. La varicela es una enfermedad contagiosa que se caracteriza por erupciones en la piel. Causa sarpullido con ampollas, picazón, fiebre, cansancio y dolor de cabeza.

Todos los afectados se hallan en aislamiento y ninguno presenta gravedad. Unos 11 se encuentran aislados en el establecimiento militar y ocho en sus respectivos domicilios.

Lea más: Médica alerta que sí puede haber “cuadros fulminantes” de varicela

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud explicaron que están registrando brotes de varicela que son habituales en esta época del año.

“Estamos entrando en una temporada donde es típica la aparición de brotes de varicela, sobre todo en poblaciones cerradas, como el caso de los cuarteles”, explicó el doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud.

Asimismo, mencionó que tras una década de la introducción de la vacuna al esquema regular, se verifica una disminución progresiva de casos.

A su vez, informó que el brote identificado en el colegio militar inició aproximadamente hace 10 días y ninguno de los afectados presentó gravedad ni requirió hospitalización.

Las personas que estuvieron expuestas a la infección están en observación, en caso de que se detecte alguna evolución de la enfermedad. La varicela, después de 21 días de la exposición, puede generar la enfermedad.

En lo que va del año, suman 500 los casos confirmados de varicela en el país. En Central y Capital se contabilizan más de 200 casos y en Ñeembucú dos casos.

Históricos muestran reducción de casos

La vacunación contra la varicela en el país inició en el 2013 y el esquema constaba de una sola dosis y era aplicado a los 15 meses de vida. A partir de 2020 se incluyó la segunda dosis indicada a los 5 años de edad. “A partir de esto, vemos en las cohortes de niños pocos casos de varicela”, detalló Sequera.

No obstante, declaró que la infección se sigue registrando en la franja adolescente y en jóvenes de entre 18 a 24 años. Resaltó que los brotes de la enfermedad se dan cada año, principalmente en sitios de hacinamiento.

“Viendo los históricos de varicela a nivel nacional, estamos teniendo menos casos debido a las campañas de vacunación donde se están generando cohortes de personas inmunes a la enfermedad”, expresó.

A su vez, afirmó que mientras haya susceptibles seguirán viendo brotes en entornos cerrados, como el caso de los cuarteles.

Finalmente, el epidemiólogo advirtió que el virus de la varicela está circulando y generando formas graves de la enfermedad en los extremos de la vida, como niños pequeños y adultos mayores, mientras que en los jóvenes y adolescentes es inusual la aparición de cuadros severos de esta afección, pero igualmente sigue siendo muy contagiosa.

Ante los primeros síntomas se recomienda asistir a consultar y no auto medicarse, además de no acudir al lugar de trabajo, escuela o guardería. La vacuna es fundamental para evitar la enfermedad y las dosis de protección se aplican a los 15 meses y a los 5 años de edad.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.