13 abr. 2025

Salud reporta importante aumento de casos de dengue en Puerto Casado

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó su preocupación por el aumento de casos de dengue en la ciudad de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay.

Guillermo Sequera.jpg

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, visitó la ciudad de Puerto Casado este lunes.

Foto: Alcides Manena.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, visitó este lunes la ciudad de Puerto Casado, en compañía de Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), para conversar con los representantes de cada institución ante el aumento de casos de dengue.

“Puerto Casado está con un importante aumento de casos de dengue y la verdad que en números absolutos no es mucho, pero eso es lo que detectamos, probablemente hay mucho más, estamos acá para ver en qué podemos ayudar, hay que anticiparse a estas cosas, qué le falta al equipo de Senepa, más recurso humano, de infraestructura, también me reúno con la gente de Vigilancia y con la gente de la Región para ver cómo articular, también hay casos de Covid-19”, expresó Sequera.

Lea más: ¿A qué se debe la proliferación de mosquitos?

Con respecto al dengue, zika, chikungunya y toda enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el doctor explicó que por más que se fumigue, solo un rato van a terminar los mosquitos, sin embargo, dijo que para que termine definitivamente se debe controlar el tanque de agua, que no tenga larvas, que se tapen.

Guillermo Sequera.mp4

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera preocupado por el aumento de casos de dengue.

“Si no hacemos eso, por más que fumiguemos, nos vamos a intoxicar todito y en la semana vamos a tener mosquito, no hay que esperar que la fumigación sea la solución”, agregó.

Comentó que “por suerte” ninguno de los casos de dengue fue muy grave, hubo alguna hospitalización pero ninguna fue fatal y que lo que le preocupa es el dengue serotipo 2, que es generalmente el serotipo más grave, de cada 100 casos uno o dos pueden ser graves o pueden ser fatales.

Nota relacionada: Dengue pone en alerta a la población de Puerto Casado

Refirió que en líneas generales Alto Paraguay no es diferente al resto del país y que es un área del país poco poblada y los casos de coronavirus parecen que son pocos, pero para la población que tiene es importante, principalmente la zona donde hay mucho flujo de personas, lo que es la Bioceánica, entre Carmelo Peralta y el Chaco Central vieron diversas cantidad de contagios, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Lo que resulta complicado en estos momentos es que se considera al dengue como un virus interepidemiológico y que con la situación actual del Covid-19 podría dificultar la atención sanitaria.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.