15 abr. 2025

Salud reporta un menor promedio de internados y contagios de Covid-19

La Dirección de Vigilancia de la Salud (DGVS) reportó un descenso en el promedio de internados en Terapia Intensiva, al igual que en el número de contagios por Covid-19. Esto en comparación con enero, cuando se registró el pico más alto del virus en el país.

Aumento. La cantidad de internados por Covid sigue subiendo.

La ley que indemniza en casos de fallecimientos del personal de blanco por Covid fue promulgada cuatro meses después de haber sido sancionado.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) dio a conocer el reporte de la última semana epidemiológica de este 2021 y los números reflejan un descenso en internaciones en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), con relación a la semana anterior.

De acuerdo con los datos, el promedio de internaciones en UTI es de 236 pacientes para el último periodo de siete días. La disminución también se da en cuanto a la ocupación de camas en general, con 510 casos.

En ese sentido y en lo que respecta a cantidad de pacientes internados, el indicador muestra un descenso desde el pico más alto reportado a mediados del mes de enero de este año.

Asimismo, se detalló que el promedio diario de nuevos casos de Covid-19 es de 697, número significativamente menor al máximo promedio que se reportó en la semana uno de este 2021, donde se tuvieron más de 1.000 casos por día.

Nota relacionada: Enero registra repunte en curva de casos fatales por coronavirus

“Por tercera semana consecutiva, el número de casos nuevos evidencia una tendencia de cambio porcentual negativo”, explicaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Sobre los casos confirmados de coronavirus, el tiempo de duplicación es de 120 días, lo que confirma también una desaceleración, que se sostiene desde finales del primer mes de este año.

“De mantenerse el ritmo actual, las proyecciones indican que a finales de este mes (febrero) se podrían alcanzar los 155.000 casos reportados”, prosigue el informe.

Mientras que lo relacionado al total de muertes, los datos muestran una tendencia de desaceleración desde finales de enero. Vigilancia proyecta que, en caso de continuar con el ritmo actual, a mediados de febrero se podrían alcanzar 3.200 personas fallecidas.

Nota relacionada: Paraguay, entre países rezagados en acceder a vacunas anti-Covid

Así también, el promedio de contagios por infectados reportados hasta el momento es de 0,96 y esto indica una tendencia decreciente de la curva epidémica.

Ránking por departamentos

El reporte actualizado señala que Asunción al igual que otros 15 departamentos registran el mayor número de casos nuevos diarios en las últimas dos semanas por 100 mil habitantes.

A la fecha, son dos los departamentos con mejores indicadores epidemiológicos en cuanto a casos nuevos, en las últimas dos semanas, por 100 mil habitantes, y son Boquerón con solo 25,4 y Alto Paraguay con 28,5.

Muestran un cambio porcentual positivo en lo que respecta a casos nuevos de la última semana, los departamentos de Ñeembucú, Amambay, Itapúa, Concepción, Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú y Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.