19 may. 2025

Salud resalta adaptación de restaurantes y gimnasios para reapertura

La directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, resaltó la labor hecha por gimnasios y restaurantes para extremar las medidas de seguridad en sus locales y así evitar mayores contagios del Covid-19.

adriana amarilla1.jpg

La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, refirió que no se recomienda las reuniones familiares.

Foto: Telefuturo.

Aunque el avance a la fase 3 de la cuarentena inteligente aún no fue confirmada, tanto restaurantes como gimnasios se encuentran preparados para sus retornos en el nuevo modo Covid-19 de vivir.

La directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, dijo que ambos rubros “han adaptado su entorno para disminuir el número de contagios”. Por lo que enfatizó en que la experiencia será totalmente diferente a la acostumbrada.

Si bien las medidas de higiene y bioseguridad siempre fueron los principales enfoques para la prevención del contagio, apuntó a que en esta nueva fase la responsabilidad recaerá más que nunca en el comportamiento ciudadano.

Nota relacionada: Salud aprobó protocolo para los restaurantes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ahora cada uno va a tener que ver todos los factores que puedan asegurar que esas salidas no sean un riesgo ni para uno ni para las personas que están alrededor”, expresó.

Sobre el manejo particular en los restaurantes, señaló que las salidas deben darse solo con el núcleo al que cada uno tiene contacto habitualmente, ya sea de la familia o trabajo. Es decir, se debe evitar el encuentro con personas a las que no se ve de manera diaria.

“En este momento, en el contexto de la cuarentena inteligente, estamos saliendo de nuestra cuadrilla más rígida. Hay que tener muy presente que estos elementos se pueden compartir y que pueden ser contaminados”, señaló.

Leé también: Mazzoleni señala que resultados ahora son “más auspiciosos” para ir a fase 3

Sobre la apertura de espacios más grandes, como el caso de patios de comidas de centros comerciales, manifestó que aún se tendrán conversaciones. Ello en vista de que el control debe darse también en la diversidad y número de contactos.

En ese sentido, explicó que esos espacios particulares propician que la ciudadanía prolongue más de lo debido su paso en los espacios de compra.

“Habrá más flexibilizaciones en el futuro, siempre y cuando los números sigan siendo auspiciosos”, apuntó al respecto.

La profesional recalcó que la agenda la marca el coronavirus y sus indicadores, por lo que no se tiene en cuenta solo la frecuencia, sino también el patrón de contagio.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.