07 abr. 2025

Salud resalta logros en tratamiento del VIH y organizaciones piden ley contra discriminación

Autoridades sanitarias y representantes de la sociedad realizaron un acto conmemorativo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Desde Salud Pública resaltaron los logros en cuanto al tratamiento del VIH, mientras que las organizaciones pidieron una ley contra la discriminación.

conmemoracion pronasida.jpg

Autoridades resaltan avances en la lucha contra el sida.

Foto: mspbs.gov.py

El Ministerio de Salud Pública realizó este martes un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se recuerda cada 1 de diciembre. En el evento virtual participaron autoridades sanitarias nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil.

La campaña relacionada a la enfermedad se lleva adelante este año con muchos desafíos, teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19. El lema central para poner fin al Sida y a algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) es “Solidaridad mundial – Responsabilidad compartida”.

La directora del Pronasida, Tania Samudio, recordó sobre las acciones y estrategias que se llevaron adelante durante todo este año de manera a dar una respuesta a las personas que padecen la enfermedad.

En ese sentido, mencionó que en este tiempo de pandemia y para evitar riesgos, unos 2.000 pacientes fueron beneficiados con la entrega de medicamentos a domicilio.

Lea más: Adolescentes y jóvenes representan el 53% de los diagnosticados con VIH

Asimismo, indicó que los agendamientos para tratamientos de la enfermedad no fueron afectados en gran medida y se dio respuesta a las personas durante todos los meses.

“Otro punto importante es la apertura de dos nuevos servicios de atención integral al VIH en el Hospital San Pablo y Barrio Obrero, los cuales desde esta semana se constituyen en sitios de atención para evitar aglomeraciones en este servicio”, resaltó.

La funcionaria mencionó que dentro del programa de lucha contra el sida se vienen realizando capacitaciones y campañas de prevención de manera a optimizar el servicio.

Por su parte, el Director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, destacó que ante la llegada de la pandemia la preocupación también se enfocó en los pacientes con VIH, pero aclaró que los datos reflejan que la pandemia no impactó en la población afectada.

En ese sentido, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, Luis Roberto Escoto, resaltó que el Ministerio de Salud no dejó de lado a los pacientes tras la llegada del coronavirus y supo promover la atención y los servicios pese a la complicada situación.

Organizaciones piden ley contra discriminación

En el evento, las organizaciones civiles que asisten a los pacientes con VIH también expresaron sus inquietudes en cuanto a las políticas públicas para el tratamiento de la enfermedad.

“Desde la red de oenegés que trabajan con VIH llegamos a una conclusión de exigir que se derriben los obstáculos y que las personas más vulnerables accedan al derecho a la salud. También solicitamos al Estado el abordaje urgente de políticas de protección social para todas las personas”, expresó Lucy, como representante de la sociedad civil.

5149274-Mediano-1308654751_embed

La mujer explicó que se exige una ley contra toda forma de discriminación, ya que el país sigue siendo el único que no cuenta con una normativa que penalice los actos discriminativos.

“Queremos una ley de identidad de género, que fomente la libre expresión, a la formación de la personalidad y el reconocimiento del trabajo sexual como una profesión legal de manera a proteger a las mujeres que muchas veces son abusadas y necesitan protección”, agregó.

Como representante de la sociedad, Lucy pidió que no se dejen de lado los temas que abordan la violencia, la salud mental y los derechos humanos, sexuales y reproductivos. “El abordaje no solo debe ser de tratamiento, sino retroviral”, concluyó.

Finalmente, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, destacó los avances en cuanto al tratamiento de la enfermedad, pero reconoció que aún son insuficientes para lograr la prevención en el país.

Según datos de la OPS, el VIH ya se cobró la vida de más de 33 millones de personas en el mundo y es una de las enfermedades que representa mayores problemas en la salud de las personas.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.