01 feb. 2025

Salud revisará todas las cámaras de los hospitales

30708406

Alarma. Lo ocurrido en Barrio Obrero con el robo de la bebé movió a mejorar la seguridad.

ANDRÉS CATALÁN

Lecciones. El robo de la bebé en el Hospital General de Barrio Obrero la semana pasada despertó las alarmas sobre la seguridad en los hospitales.

Tras varias reuniones realizadas entre el viernes y sábado, autoridades de Salud y del Ministerio del Interior empezaron a delinear estrategias para combatir la inseguridad.

Sobre todo buscan enfocarse en los centros asistenciales materno-infantiles, reveló el doctor Santiago García, viceministro de Salud.

“Por indicaciones precisas de la ministra, estamos trabajando en un relevamiento completo de nuestras instituciones que tengan cámaras de seguridad”, comentó García.

A través de dicho trabajo verán si qué hospitales cuentan con cámaras de vigilancia y cuáles no, si funcionan o no funcionan, detalló.

Ello contribuirá –explicó el viceministro– para lograr reforzar la seguridad en todo el sistema hospitalario en distintas ciudades. “Nos dimos cuenta, y también la gente, que las cámaras de seguridad desde hace un tiempo son un elemento indispensable para el control. En este último caso nos ayudó a identificar inmediatamente a la persona que se alzó con la bebé”, resaltó.

El trabajo que arrojará el relevamiento completo de las cámaras tendrá una duración aproximada de tres semanas.

El robo de la bebé el pasado jueves es solo un episodio de la inseguridad que suele estar presente en los hospitales.

Robos continuos. Son constantes los testimonios de personas que padecen la sustracción de sus pertenencias, sobre todo teléfonos, cuando por algún motivo deben dejar sus cosas para atender a sus pacientes.

En el Nacional de Itauguá, el más grande del país, incluso habían sido denunciados robos de vehículos.

En el Hospital de Barrio Obrero implementarán el sistema de planillas para identificar a quienes van al centro asistencial. Dicho nosocomio también ya cuenta con el servicio de seguridad privada desde la semana pasada.

El viceministro comentó también que luego de la reunión del sábado, en horas de la mañana, a la tarde la Policía Nacional empezó su cobertura en varios hospitales.

“Se apersonaron los personales de policía en los diferentes centros que tenemos en capital, que son cuatro maternos infantiles y dos en Central, a ejercer esa función de control y de fortalecimiento de la seguridad. Es una alianza importante que tenemos con la Policía Nacional”, recalcó.

En las Unidades de Salud de la Familia (USFs) y centros de salud, suelen ocurrir robos. El funcionario de salud comentó que la policía también está patrullando estos establecimientos.

Adelantó también que los lugares que no contaban con guardias, ahora lo harán para evitar que ocurran situaciones similares a la del jueves.

Más contenido de esta sección
El programa de instrucción telefónica busca que los alumnos recuperen su nivel educativo. En el 2024, 3 de 10 mejoraron competencias en matemáticas y 7,5 de cada 10 en lectura comprensiva.
La previsional cuenta con el servicio tercerizado de radioterapia, pero no las de última tecnología. Por ello, la paciente Analía Zogaib, por ejemplo, debió recurrir al Incan para acceder al tratamiento.