08 may. 2025

Salud se excusa ante faltantes de medicamentos oncológicos

Desde el Ministerio de Salud Pública se excusaron ante los faltantes de medicamentos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Salud emitió un comunicado este viernes en el que dieron a conocer el listado general de medicamentos oncológicos esenciales distribuidos por el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) y alegaron que solo un ítem se encuentra en falta.

La cartera sanitaria detalló que se trata del medicamento Enlazutamida de 40 ml y que, según el escrito, está en proceso de compra abreviada. “El resto de los medicamentos de ese listado está disponible”, afirmó Salud.

Igualmente, aclararon que el mercado local cuenta con una escasa cantidad de Decarbacina de 200 ml (ampollas). Este medicamento está siendo gestionado y adquirido por el Incán según disponibilidad.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con relación a los fármacos Palbociclib 125 ml y Temozolimida de 100 ml y 20 ml, informaron que estos no figuran en el listado de medicamentos esenciales del ministerio, “por lo cual su disponibilidad no está contemplada” y son adquiridos vía amparos judiciales.

Lea más: Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán

“La cartera sanitaria, a través del Incán, trabaja y vela por suministrar medicamentos a pacientes oncológicos”, aseguraron.

El desabastecimiento de ocho medicamentos que atraviesa el Incán fue confirmado por David Álvarez, jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de dicho hospital. Los fármacos están incluidos en el vademécum.

Uno de los ítems es Temozolamida de 100 ml y 20 ml, que es para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales. La lista sigue con Enzalutamida de 40 ml, que es para el cáncer de próstata.

También Dacarbacina de 200 ml, que es para tratar los melanomas y linfomas. Trastuzumab 440 ml y Palbociclib de 125 ml para el tratamiento de la enfermedad oncológica de mama. Además, Pembrolizumab de 100 ml para el melanoma. Y, por último, Gemcitabina de 1 ml para el cáncer de ovarios. Esta lista se encuentra en curso para las licitaciones.

Actualmente, el Instituto del Cáncer tiene en curso ocho llamados de licitaciones públicas nacionales de los productos oncológicos que están en desabastecimiento, cuyos procesos se encuentran en fase previa para el llamado en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Más contenido de esta sección
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.
El joven que disparó a su padre en medio de un hecho violencia aseguró que actuó en defensa propia. Ocurrió en J. Augusto Saldívar, Departamento de San Pedro.