16 may. 2025

Salud sugiere suspensión de clases presenciales en zonas críticas

El ministro de Salud, Julio Borba, informó que se recomendó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas situadas en las zonas críticas por contagios de Covid-19.

Borba

Julio Borba fue confirmado como ministro de Salud.

Foto: Gentileza.

Julio Borba fue confirmado como nuevo ministro de Salud este lunes. En conferencia de prensa, el nuevo titular de la cartera sanitaria habló sobre las primeras medidas que adoptará tras su confirmación.

El flamante ministro explicó que emitió una recomendación al Ministerio de Educación para la suspensión, al menos por 15 días, de las clases bajo la modalidad presencial, en las zonas del país donde la situación por el coronavirus es crítica.

“Hemos dado las recomendaciones y lo más probable es que se suspendan las clases en los lugares donde se está complicando con la cantidad de pacientes. En esos sitios es probable volver a las clases virtuales por lo menos por dos semanas”, dijo.

Acciones inmediatas

Borba informó que una de las prioridades a corto plazo es la instalación de nuevas camas de hospitales de referencia, así como trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre nuevas medidas de prevención. Asimismo, se coordinarán acciones con las municipalidades y gobernaciones.

Relacionado: Mario Abdo confirma a Julio Borba como ministro de Salud

“En lo que respecta a los insumos y medicamentos, la prioridad es que lleguen en tiempo y forma, así como la trazabilidad de los mismos”, dijo Borba.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria señaló que se realizará un ordenamiento técnico dentro de la cartera sanitaria. “El presidente me dio la posibilidad y total libertad de hacer todos los cambios que considere pertinentes”, dijo.

Borba indicó que durante su gestión hará partícipes a los gremios y sindicatos que forman parte del Ministerio, de modo a “trabajar todos juntos para superar la crisis”.

Con relación al arribo de vacunas, adelantó que se establecieron los canales pertinentes e incluso se analiza la posibilidad de realizar viajes hasta los países fabricantes.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria reiteró que se trabaja en un sistema para que aquellas familias que compren insumos por eventuales faltas en los hospitales públicos, puedan recibir un reembolso por parte del Estado.

El regreso de las clases presenciales fue uno de los puntos más cuestionados al Gobierno ya que el país atraviesa por uno de sus peores momentos de la pandemia del Covid-19.

Borba asumió en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien fue sacado del cargo tras la crisis desatada por la falta de insumos y medicamentos en los hospitales.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.