12 feb. 2025

Salud sugiere suspensión de clases presenciales en zonas críticas

El ministro de Salud, Julio Borba, informó que se recomendó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas situadas en las zonas críticas por contagios de Covid-19.

Borba

Julio Borba fue confirmado como ministro de Salud.

Foto: Gentileza.

Julio Borba fue confirmado como nuevo ministro de Salud este lunes. En conferencia de prensa, el nuevo titular de la cartera sanitaria habló sobre las primeras medidas que adoptará tras su confirmación.

El flamante ministro explicó que emitió una recomendación al Ministerio de Educación para la suspensión, al menos por 15 días, de las clases bajo la modalidad presencial, en las zonas del país donde la situación por el coronavirus es crítica.

“Hemos dado las recomendaciones y lo más probable es que se suspendan las clases en los lugares donde se está complicando con la cantidad de pacientes. En esos sitios es probable volver a las clases virtuales por lo menos por dos semanas”, dijo.

Acciones inmediatas

Borba informó que una de las prioridades a corto plazo es la instalación de nuevas camas de hospitales de referencia, así como trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre nuevas medidas de prevención. Asimismo, se coordinarán acciones con las municipalidades y gobernaciones.

Relacionado: Mario Abdo confirma a Julio Borba como ministro de Salud

“En lo que respecta a los insumos y medicamentos, la prioridad es que lleguen en tiempo y forma, así como la trazabilidad de los mismos”, dijo Borba.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria señaló que se realizará un ordenamiento técnico dentro de la cartera sanitaria. “El presidente me dio la posibilidad y total libertad de hacer todos los cambios que considere pertinentes”, dijo.

Borba indicó que durante su gestión hará partícipes a los gremios y sindicatos que forman parte del Ministerio, de modo a “trabajar todos juntos para superar la crisis”.

Con relación al arribo de vacunas, adelantó que se establecieron los canales pertinentes e incluso se analiza la posibilidad de realizar viajes hasta los países fabricantes.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria reiteró que se trabaja en un sistema para que aquellas familias que compren insumos por eventuales faltas en los hospitales públicos, puedan recibir un reembolso por parte del Estado.

El regreso de las clases presenciales fue uno de los puntos más cuestionados al Gobierno ya que el país atraviesa por uno de sus peores momentos de la pandemia del Covid-19.

Borba asumió en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien fue sacado del cargo tras la crisis desatada por la falta de insumos y medicamentos en los hospitales.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.