09 jul. 2025

Salud suma tres fármacos oncológicos de alto costo

29235217

In situ. Una vez que el médico tratante dé la receta, los pacientes podrán retirar los medicamentos en el Incán.

archivo

Alivio. Abemaciclib, Nivolumab e Ipilimumab son los tres medicamentos que el Ministerio de Salud Pública sumó para el tratamiento de los pacientes oncológicos.

El acceso a estos productos farmacológicos de alto costo solo podía hacerse vía amparo judicial, especificó la cartera sanitaria.

A partir de la posibilidad de contar con estos medicamentos, cualquier paciente que los necesite podrá acceder a ellos sin barreras legales.

Los tratamientos con las citadas drogas de alto costo estarán disponibles tanto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) como en todos los centros oncológicos dependientes del Ministerio de Salud Pública, señalan.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La doctora Jabibi Noguera, actual interventora del Incán, detalla que dichas drogas debían adquirirse a través de la vía de la excepción con los amparos judiciales.

El proceso de compra podría llevar incluso seis meses. Ahora el paciente consultará con su médico tratante y los medicamentos le serán entregados directamente a través de la farmacia del Incán.

El Abemaciclib, utilizado para el cáncer de mama tiene un costo aproximado de G. 546.000

El Nibolumab y el Ipilimumab, que rondan los 17 y 36 millones respectivamente, son destinados a tratamientos de cáncer de pulmón, melanoma y cáncer gástrico, detalló la doctora.

“Tenemos contrato plurianual. Realmente esto es un logro para la oncología clínica”, resaltó.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), destacó que estos medicamentos estarán disponibles para los pacientes que necesiten en tiempo y forma para que inicien o continúen su tratamiento. “Hasta ahora podían acceder por la vía del amparo , y eso llevaba su tiempo, hoy día eso se podrá evitar”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.