16 abr. 2025

Dinavisa suspende uso de metacrilato por riesgos en tratamientos estéticos

El Ministerio de Salud anunció que a nivel nacional ya está suspendido el uso del metacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, para la medicina estética en Paraguay tras denuncias. “Caerán con todo el peso de la ley” sobre aquellos que continúen utilizando el producto, advirtieron.

Ministra de Salud Teresa Barán y el cirujano estético Bruno Balmelli.jpeg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, realizó una conferencia de prensa este miércoles, acompañada del doctor Bruno Balmelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética.

Barán indicó que la cartera sanitaria solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) la suspensión temporal de la comercialización del metacrilato, conocido como PMMA, para salvaguardar la salud y la vida de las personas.

La medida se anunció tras tomar estado público una denuncia en las redes sociales, de una paciente de nombre Alejandra Houttave, quien acusó a las doctoras Ester y Sara Oliveira, conocidas como la doctoras Barbies, de realizar un tratamiento con el producto que le dejó terribles daños.

Lea más: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

En este sentido, el experto en cirugía estética dijo que ya se vieron otros casos con anterioridad y afirmó que existe una preocupación al respecto.

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética trabajarán “codo a codo” sobre el tema, aseguró la ministra. Balmelli, por su parte, acotó que ya están ideando un plan multidisciplinario para combatir este problema, que tiene larga data.

“No solo el producto PMMA es el problema. Si bien se aprobó en junio de este año, ya se venía comercializando, porque se venía trayendo de contrabando desde hace muchos años. Es un producto que tiene sus grandes limitaciones, que en manos inexpertas puede ser catastrófico y que en comparación con otros productos, su seguridad es menor”, enfatizó el médico.

Barán señaló que desde Salud Pública caerán “con todo el peso de la ley” a aquellos que continúen utilizando el metacrilato.

“Probablemente, sea un secreto a voces que hoy cualquier personal hace uso en la cirugía estética. Todo el mundo hace uso de diferentes dispositivos en estética que no están autorizados”, agregó la ministra.

Le puede interesar: La modelo y actriz argentina Silvina Luna murió a los 43 años

Recalcó que la peor catástrofe que puede provocar el producto es la muerte y otra es que queden cicatrices o una discapacidad.

Salud Pública informó esta jornada que Dinavisa había autorizado la comercialización del producto a nivel nacional en junio de este año y que se modificó tal autorización el 8 de setiembre pasado. Es decir, el viernes de la semana pasada.

En Argentina también trascendió los riesgos acerca del metacrilato tras la muerte de la famosa actriz y modelo argentina Silvina Luna, quien presentó un deterioro en su salud, a tal punto de necesitar un trasplante de riñón, luego de realizarse un tratamiento estético en los glúteos con el PMMA.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.