29 may. 2025

Salud tiene “altas sospechas” de que la viruela del mono circula en el país

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que hay altas sospechas de que la viruela del mono ya esté circulando en el país, tras la detección de casos en prácticamente toda la región.

salud

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que hay altas sospechas de que la viruela del mono ya esté circulando en el país, tras la detección de casos en prácticamente toda la región.

Foto: Gentileza.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló durante una conferencia de prensa que hay una alerta global por viruela símica y que en casi todos los países de América se confirmaron casos y Paraguay sigue siendo la excepción.

Asimismo, dijo que arrancó la semana con tres sospechosos descartados, pero cree que la viruela del mono ya estaría circulando en Paraguay, atendiendo a que Brasil registra más de 6.500 casos, Argentina más de 30, como también Uruguay y Bolivia.

Sequera mencionó que Uruguay descartó más de 200 sospechosos antes de confirmar el primer caso, por lo que tiene miedo que la gente no esté yendo a consultar en Paraguay y que hay altas sospechas de que el virus ya esté circulando en el país.

Lea más: El país no registra aún viruela del mono

En ese sentido, pidió no esperar las primeras lesiones y reconoció que fue un error comunicacional poner las imágenes de lesiones que se tenían en África, mientras que las que se tienen en Brasil y Argentina son solo una o dos, algunas en la cara, o llagas en la boca.

No obstante, dijo que lo usual es que las lesiones piquen y duelan y que pueden aparecer tanto en la cara, en la lengua, similar al herpes, como también en la zona genital y que incluso la persona ni siquiera la vea.

El profesional señaló que el contagio puede darse por intercambiar bebidas, utensilios, besos, también por dormir en una misma cama o por relaciones sexuales, es decir, por el contacto piel con piel.

Entérese más: Ministerio de Salud activa alerta epidemiológica por viruela símica

De igual manera, detalló que previo a las lesiones se pueden presentar fiebre y dolores musculares y que las personas suelen consultar cuando les duele, según la experiencia en los países de la región.

El médico instó a la población a no estigmatizar y que el acto sexual no es único de la población gay y que, si bien empezó en dicha comunidad, hoy se está diseminando a todos los grupos de orientaciones sexuales.

Entre otras cosas, explicó que se descartaron seis casos hasta el momento y que se tiene un nuevo sospechoso en Alto Paraná.

El galeno instó a consultar en el sistema de Salud, como también para descartar otras patologías probables, como varicela y sífilis.

“Es una enfermedad que creo que vamos a tener en cualquier momento en nuestro país. Vayamos a ver, a sincerar nuestras lesiones, al enfermero, hablemos de la sexualidad y al personal de blanco, cuidemos la confidencialidad”, finalizó.

Vacunas contra la viruela símica

El médico adelantó que están participando de varias reuniones en el Mercosur para acceder a las vacunas y que pasa algo similar a lo ocurrido con la vacuna del Covid-19, ya que el fabricante tiene prácticamente todas las vacunas vendidas.

Sequera sostuvo que se está negociando en bloque y que se tendrá que priorizar grupos de riesgo, en tanto que para los próximos meses, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece una cantidad de vacunas.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.