12 abr. 2025

Salud tiene aprobación para vacunar contra el coronavirus a niños de 6 a 11 años

El Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) aprobó la aplicación de vacunas contra el Covid-19 para niños de 6 a 11 años, con lo que el Ministerio de Salud Pública podrá iniciar la planificación de la inoculación para esta franja etaria.

Vacunación de niños.png

El Ministerio de Salud cuenta con la confirmación para vacunación de niños de 6 a 11 años.

Foto: Cadena Ser

El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Héctor Castro, anunció que el Ministerio de Salud ya cuenta con aprobación para la vacunación de niños de 6 a 11 años contra el Covid-19.

El uso de la vacuna en los niños fue sugerido por el Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) y podría introducirse en el plan de vacunación en las próximas semanas, informó NPY.

El Cotenai es el asesor en inmunizaciones y está conformado por distinguidos referentes de la sociedades científicas, mencionó Castro.

Nota relacionada: Salud prevé aplicar tercera dosis y vacunar a niños contra el Covid-19

Explicó que en la última reunión del comité, realizada la semana pasada, se aprobó la vacunación de preadolescentes y adolescentes de 12 a 17 años y que también se mostró respaldo para la inmunización de niños de 6 a 11 años.

Esta noticia fue compartida por el ministro de Salud, Julio Borba, al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pero aún no fue oficializada por la disponibilidad de vacunas.

“Es una grata noticia, que en realidad ya se había concluido el miércoles pasado, nosotros estábamos esperando hacerlo oficialmente, según disponibilidad de vacunas”, alegó.

El director subrayó que aún no está disponible el registro de los niños ya que esperan el tiempo en que se dispongan las vacunas para habilitar el registro.

También puede leer: Borba pide a ciudadanía “aprovechar” las vacunas contra el Covid-19

No obstante, precisó que el principal desafío es la vacunación de los adolescentes y preadolescentes y la incorporación de tercera dosis de personas vulnerables y personas altamente expuestas.

Asimismo, recordó que Pfizer cuenta con aprobación de uso de emergencia sanitaria por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (por su sigla en inglés FDA), pero no así en niños.

En ese sentido, mencionó que en Argentina se aplicó a la población infantil la plataforma Sinopharm, en el caso de Chile inició la vacunación de niños se hizo con la Sinovac y Coronavac.

“Hay también avances de ensayos clínicos en Malasia en cuanto a vacunas de virus inactivado y la aprobación de Covaxin por parte de la India, de su aprobación de uso en niños. Lo mismo, hay ensayos avanzados de Pfizer en cuanto a niños, pero que aún no resultados”, indicó.

Aseveró que hay mucha evidencia científica actual de opciones de vacunas con las que se puede avanzar en la vacunación de la población infantil paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.