22 abr. 2025

Salud traslada a primera paciente con Covid-19 a hospital privado

Una mujer con Covid-19 es la primera paciente trasladada de un hospital público a un sanatorio privado, según informaron este domingo fuentes del Ministerio de Salud.

Sitio. El Hospital de  Barrio Obrero es uno de los lugares con áreas diferenciadas.

El Hospital de Barrio Obrero reforzará su protocolo de seguridad tras el robo de una recién nacida.

Foto: Archivo UH.

Se trata de una mujer, de 40 años, procedente del Hospital de Barrio Obrero de Asunción, quien es la primera paciente con Covid-19 que fue derivada por el Ministerio de Salud al sector privado.

Desde horas de la noche de este sábado, la paciente se encuentra internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Sanatorio Británico.

Por Decreto presidencial 4010, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social está facultado a coordinar los planes y acciones con el sector privado de salud, en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus en el país.

Lea más: Covid-19: Plantean que sanatorios privados reciban a pacientes derivados del sector público

Esto significa suscribir convenios con laboratorios para realizar test de Covid-19 y con los sanatorios, clínicas y hospitales privados para la prestación de servicios de salas de internación y Terapia Intensiva a pacientes con la enfermedad, toda vez que el Ministerio de Salud ya no cuente con camas de internación.

El presidente del Sanatorio Británico, Gerardo Brunstein, confirmó a Última Hora que el convenio se activó ante la falta de camas de terapia intensiva en el sector público.

“El Ministerio activó el convenio que tiene con algunos sanatorios privados y a raíz de eso nos solicitaron su ingreso a la unidad de Terapia Intensiva de Covid del Británico”, explicó.

Nota relacionada: El Ministerio de Salud toma el control total del sistema sanitario nacional

Acotó que la atención incluye que el sanatorio se haga cargo de los medicamentos, del pago de honorarios de los médicos, y de todos los insumos que necesite el pacientes durante su estancia en el centro asistencial.

Los pagos serán imputados al Fondo de Emergencia Sanitaria, según lo establecido en el artículo 11 de la Ley 6524/2020 en carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas.

No obstante, el doctor Gerardo Brunstein recalcó que el requisito fundamental es que no hayan camas en el sector público para que se aplique el convenio y que los pacientes tuvo que haber ingresado antes por el sistema sanitario público.

Le puede interesar: Camas UTI en el privado costarán al Estado G. 13 millones por día

“No puede un paciente ir a la urgencia de un sanatorio privado y desde allí activarse el convenio. Tiene que ser únicamente a través de un hospital público, para casos de gente de escasos recursos o que haya consultado en el sistema público”, remarcó.

Además, indicó que el Sanatorio Británico también ofreció camas convencionales para internación y no solo de terapia intensiva.

“Cuando hay un paciente que requiera cuidados intensivos, se comunica a una central de Salud Pública y se ve si hay disponibilidad de camas en el sector público, si no hay se ve con sanatorios que tengan convenio, se ve cuál está en condiciones de recibir y el traslado lo hace el Ministerio a través de su servicio de ambulancias”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.