02 feb. 2025

Salvadoreños también van en caravana a Estados Unidos

La procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, informó este lunes que al menos 250 salvadoreños salieron el domingo último del país en la caravana de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

EFE

Los registros indican que aproximadamente 250 salvadoreños salieron el domingo de El Salvador en caravana, “con 25 niños aproximadamente”, y que muchos de los migrantes “no están informados de las situaciones, de los riesgos”, señaló Raquel Caballero.

“El Estado debe adoptar medidas para evitar este tipo de migraciones”, porque “hemos constatado el peligro que es para las personas migrar sin tener los documentos en regla”, acotó la defensora de Derechos Humanos.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Ludivina Magarín, también insistió este lunes en que “no hay que poner en riesgo a los niños y las niñas” en un viaje “tan peligroso” y advirtió de las consecuencias.

Le puede interesar: Más de 7.000 personas viajan en caravana migrante, según estimación de la ONU

Magarín explicó que los menores cuyos documentos no acrediten que van acompañados de familiares directos “corren el riesgo de ser llevados a albergues”, donde permanecerán “hasta su mayoría de edad”.

Además, señaló que los adultos que lleven niños sin los documentos y las acreditaciones correspondientes serán detenidos y encarcelados por el delito de trata de personas.

Las autoridades de migración de Guatemala informaron este lunes que cruzaron a Guatemala 356 salvadoreños con su documentación en regla por la frontera de Ciudad Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, en el Departamento de Jutiapa.

Lea también: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

No obstante, Magarín aseguró que la caravana, que partió de San Salvador con unas 150 personas, aumentó a 500 ciudadanos a lo largo del trayecto, en el que se fueron sumando más compatriotas.

La caravana, cuya convocatoria fue hecha a través de redes sociales, emprendió su viaje a pesar de los llamados hechos por diversos sectores de la sociedad salvadoreña a evitar migrar de esta forma por los riesgos que esto implica, especialmente para los niños y las mujeres.

Según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), entre las razones que motivan la migración irregular en El Salvador se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.