14 abr. 2025

Salvadoreños también van en caravana a Estados Unidos

La procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, informó este lunes que al menos 250 salvadoreños salieron el domingo último del país en la caravana de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

EFE

Los registros indican que aproximadamente 250 salvadoreños salieron el domingo de El Salvador en caravana, “con 25 niños aproximadamente”, y que muchos de los migrantes “no están informados de las situaciones, de los riesgos”, señaló Raquel Caballero.

“El Estado debe adoptar medidas para evitar este tipo de migraciones”, porque “hemos constatado el peligro que es para las personas migrar sin tener los documentos en regla”, acotó la defensora de Derechos Humanos.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Ludivina Magarín, también insistió este lunes en que “no hay que poner en riesgo a los niños y las niñas” en un viaje “tan peligroso” y advirtió de las consecuencias.

Le puede interesar: Más de 7.000 personas viajan en caravana migrante, según estimación de la ONU

Magarín explicó que los menores cuyos documentos no acrediten que van acompañados de familiares directos “corren el riesgo de ser llevados a albergues”, donde permanecerán “hasta su mayoría de edad”.

Además, señaló que los adultos que lleven niños sin los documentos y las acreditaciones correspondientes serán detenidos y encarcelados por el delito de trata de personas.

Las autoridades de migración de Guatemala informaron este lunes que cruzaron a Guatemala 356 salvadoreños con su documentación en regla por la frontera de Ciudad Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, en el Departamento de Jutiapa.

Lea también: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

No obstante, Magarín aseguró que la caravana, que partió de San Salvador con unas 150 personas, aumentó a 500 ciudadanos a lo largo del trayecto, en el que se fueron sumando más compatriotas.

La caravana, cuya convocatoria fue hecha a través de redes sociales, emprendió su viaje a pesar de los llamados hechos por diversos sectores de la sociedad salvadoreña a evitar migrar de esta forma por los riesgos que esto implica, especialmente para los niños y las mujeres.

Según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), entre las razones que motivan la migración irregular en El Salvador se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.