07 abr. 2025

Salvar vidas depende de que el Gobierno provea medicamentos, insumos y vacunas

Desde médicos hasta legisladores de la oposición señalan que falta de vacunas para la población, la continua escasez de medicamentos e insumos hospitalarios y el desamparo en el que se encuentran miles de familias de enfermos con Covid-19, es responsabilidad de Gobierno que aún no despierta en pleno colapso sanitario.

Angustia. La falta de acceso a los medicamentos deja a varios pacientes en la incertidumbre de su tratamiento.

La falta de acceso a los medicamentos deja a varios pacientes en la incertidumbre de su tratamiento.

Foto: Archivo ÚH.

La administración de Mario Abdo Benítez sigue sin responder a las verdaderas necesidades de la población, que se sumerge en la desesperación por salvar la vida de sus seres queridos enfermos por Covid-19.

Muestra de ello es que en las últimas semanas se han visto cientos de rifas, polladas, tallarinadas, sorteos, venta de pertenecías e inmuebles o apelar a la solidaridad de la gente para lograr costear los remedios y las carencias del sistema sanitario. La desesperación incluso llega al punto de buscar medicamentos de contrabando en Clorinda, y hasta comprar del mercado negro.

Mientras las familias se centran en conseguir lo que falte para su paciente, grupos de amigos, vecinos y la ciudadanía en general organiza actividades benéficas para ayudar a las personas que esperan por sus seres queridos frente a los hospitales por tiempo indefinido.

Nota relacionada: Preparan denuncia ante la Corte IDH por falta de vacunas, anuncia senador

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ayuda de parte del Gobierno no se ve ni para los que trabajadores de la salud, ni para los enfermos y mucho menos para con los familiares, que hasta ahora solo recibieron una carpa donde quedarse.

Embed

Todas estas faltas recaen sobre una población que sortea una crisis económica, el aumento del desempleo y nuevas restricciones sanitarias.

La ciudadanía se ve desgastada por la situación tormentosa que atraviesa el país, tanto es así que este viernes en redes sociales se posicionó un campaña de rechazo contra un medio por exponer la problemática de la falta de medicamentos y de la compra de los fármacos de Clorinda, y que a raíz de ello una farmacéutica del vecino país se haya negado a proveer de medicamentos.

Lea también: Covid-19: Salud Pública reporta 2.004 nuevos casos y 48 muertes

La crítica pasó por el hecho de que las familias no podrán acceder a los medicamentos que si se pueden obtener en Clorinda, y sacó del foco el verdadero problema: la falta de previsión y gestión del Gobierno que deja sin medicamentos a su gente en el peor momento de la pandemia.

“La culpa de Marito es que nos vamos a morir más pronto”, dice Amarilla

La legisladora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que el Gobierno sigue cometiendo errores tras errores y que a causa de su incapacidad y su falta de gestión no tiene autoridad para que la ciudadanía quiera cumplir con las medidas sanitarias.

“La situación está fuera de control. Es un gobierno que ha perdido la credibilidad y la autoridad. La culpa de Marito es que nos vamos a morir más pronto, porque no tenemos los hospitales con los equipamientos que ya hubiéramos tenido, no hay medicamentos, no hay cama”, lamentó.

Dijo que el daño causado por las autoridades de turno es enorme y es irrecuperable, responsabilizándolos de las muertes que se están dando. “El Gobierno de Abdo es débil y está perdido”, apuntó.

“Estamos decepcionados del Presidente de la República”, afirma médico

Por su parte, el neumólogo Carlos Morínigo, jefe de contingencia respiratoria del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) mencionó que se encuentra decepcionado del presidente, Mario Abdo.

Dijo que además del colapso en el sistema público y privado, sin camas y sin medicamentos, tampoco se pudo cumplir con el clamor de los médicos que pedían por una cuarentena total.

Manifestó que duda de que las restricciones se cumplan y que como resultado se tenga una disminución de casos.

“Estamos decepcionados no solamente los gremios médicos sino también la ciudadanía al tener un presidente de la República que ni siquiera es capaz de dar la cara y tomar el toro por las astas y darnos un mensaje claro de que esto funcione”, critió.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.