05 feb. 2025

Salyn Buzarquis enfrentará juicio oral en setiembre de 2019

El Tribunal de Sentencia que juzgará al senador Enrique Salyn Buzarquis, , acusado de supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones públicas, fue integrado este martes. El parlamentario deberá presentar su defensa a partir del 4 de setiembre del 2019.

Buzarquis.jpeg

El político liberal Salyn Buzarquis durante su audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH

El senador Enrique Salyn Buzarquis se defenderá ante el Tribunal de Sentencia desde el 4 hasta el 13 de setiembre del próximo año. El legislador fue acusado de supuesta usurpación de funciones públicas y lesión de confianza mientras era ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

El Tribunal encargado de juzgar a Enrique Salyn Buzarquis, el año que viene, estará conformado por los magistrados María Fernanda García, Cynthia Lovera y Juan Carlos Zárate, informó el portal judiciales.net.

Salyn Buzarquis alegó su inocencia y el pasado 12 de julio renunció a sus fueros para presentarse ante la Justicia. La Cámara de Senadores aprobó su desafuero el 23 de agosto.

Más detalles: Buzarquis pierde sus fueros para enfrentar a la Justicia

La jueza María Griselda Caballero rechazó el sobreseimiento de la defensa del parlamentario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y elevó la causa a juicio oral y público el pasado 3 de octubre.

Durante el Gobierno de Federico Franco, Buzarquis fue titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se presume que, sin autorización, el político firmó un convenio con una compañía italiana para realizar estudios de suelos en el Chaco, ya ejecutados por otra empresa.

Nota relacionada: Elevan a juicio oral y público causa de Salyn Buzarquis

Con esta acción, el senador liberal supuestamente comprometió al Estado paraguayo a pagar la suma de USD. 600.000.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).