09 abr. 2025

Salyn Buzarquis enfrentará juicio oral en setiembre de 2019

El Tribunal de Sentencia que juzgará al senador Enrique Salyn Buzarquis, , acusado de supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones públicas, fue integrado este martes. El parlamentario deberá presentar su defensa a partir del 4 de setiembre del 2019.

Buzarquis.jpeg

El político liberal Salyn Buzarquis durante su audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH

El senador Enrique Salyn Buzarquis se defenderá ante el Tribunal de Sentencia desde el 4 hasta el 13 de setiembre del próximo año. El legislador fue acusado de supuesta usurpación de funciones públicas y lesión de confianza mientras era ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

El Tribunal encargado de juzgar a Enrique Salyn Buzarquis, el año que viene, estará conformado por los magistrados María Fernanda García, Cynthia Lovera y Juan Carlos Zárate, informó el portal judiciales.net.

Salyn Buzarquis alegó su inocencia y el pasado 12 de julio renunció a sus fueros para presentarse ante la Justicia. La Cámara de Senadores aprobó su desafuero el 23 de agosto.

Más detalles: Buzarquis pierde sus fueros para enfrentar a la Justicia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La jueza María Griselda Caballero rechazó el sobreseimiento de la defensa del parlamentario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y elevó la causa a juicio oral y público el pasado 3 de octubre.

Durante el Gobierno de Federico Franco, Buzarquis fue titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se presume que, sin autorización, el político firmó un convenio con una compañía italiana para realizar estudios de suelos en el Chaco, ya ejecutados por otra empresa.

Nota relacionada: Elevan a juicio oral y público causa de Salyn Buzarquis

Con esta acción, el senador liberal supuestamente comprometió al Estado paraguayo a pagar la suma de USD. 600.000.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.