01 abr. 2025

Samaniego advierte que la Justicia está débil y en crisis

La senadora colorada Lilian Samaniego alertó que los hechos recientes de violencia y de complicidad de magistrados con los acusados demuestran que el sistema de Justicia está debilitado y que hay una crisis grave.

Comentó que solicitará a sus colegas representantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Mario Varela y Derlis Maidana que den celeridad a la denuncia que presentará el Senado contra los tres jueces que liberaron al abogado golpeador Walter Acosta.

Este último abofeteó a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), mientras realizaba controles.

Se trata de los jueces Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta.

Lilian insistió en su propuesta de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra las mujeres, aprobada en octubre del año pasado, pero lamentó que los diputados hayan distorsionado el proyecto al reemplazar la especialidad de género por la familia.

El problema con esta modificación, indicó, es que los niños ya están protegidos por el Código de la Niñez, pero no la mujer.

La idea del proyecto, según explicó la senadora, era contar con juzgados con el recurso humano calificado, desde fiscales y jueces con perspectiva de género, hasta psicólogos y psiquiatras.

Más contenido de esta sección
Querían entregar libros y fotografías del joven dirigente político muerto hace 8 años en la sede del PLRA. Opositores, legisladores y ex congresistas estuvieron en el frustrado acto en Tribunales.
El ex mandatario no asistirá a la Comisión que debe dictaminar sobre su pedido de pérdida de fueros que hizo en el marco del proceso impulsado por HC en su contra y de sus ex ministros.
En la Contraloría se escudan en medidas cautelares como impedimento para realizar controles a los gastos de binacionales. Se mantiene la polémica por supuesta sobrefacturación de mobiliarios.
Tanto prevención como combate son deficientes, dice Raúl Quiñónez, quien aboga por una medida radical, como el polígrafo, en todo el Estado. La oposición, dividida, ayuda a mantener el poder, indica.
Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil reconoce que hubo una operación autorizada durante el gobierno anterior del ex presidente Jair Bolsonaro, en 2022. Espionaje se conoció ayer por UOL