21 abr. 2025

Samaniego es parte de un clan y ostenta millonario patrimonio

3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.

Arnaldo Samaniego copy.jpg

Ilustración: Enzo Pertile.

Arnaldo Samaniego González forma parte de uno de los clanes políticos que se perpetúan en el poder. Actualmente, es senador y comparte banca con su hermana, correligionaria y colega Lilian Samaniego.

Otro hermano de ambos, Gustavo Samaniego González, fue consejero de la binacional Yacyretá, y estaría más pendiente de las cuestiones financieras familiares.

En el caso de Arnaldo Samaniego, ya había sido diputado en el periodo 2008-2013, y posteriormente desde el 2018 al 2023, y actualmente es senador desde el 2023 hasta el 2028.

De profesión economista, es egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según la biografía que se publica en la página web del Senado, hizo un posgrado en Reforma del Estado.

Figura que es profesor de la cátedra de Comercio Internacional en la Universidad Nacional del Este, y de la cátedra de Liderazgo y Emprendimiento en la Universidad Americana, de la capital.

Tuvo un recorrido por varios países, entre los que se mencionan Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Panamá, México, Bélgica, Cuba, EEUU, España, Francia, en congresos, seminarios y talleres.

En cuanto a su carrera administrativa, se indica que fue funcionario del Ministerio de Hacienda - Dirección General de Aduanas, y asesor de la Subsecretaría de Estado de Economía e Integración.

Estando en Aduanas, Arnaldo había sido investigado e imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el 2002, por la entonces fiscala de Delitos Económicos Rocío Vallejo, actual diputada.

Según antecedentes publicados por los medios, la fiscala Teresa Flecha había solicitado al juez Marcos Kohn el sobreseimiento, luego de una serie de embargos.

Se cita un libro de la autoría de Samaniego, titulado Manual de Valoración Aduanera y Referencias Generales de Comercio Exterior. Se alega que fue declarado material de utilidad práctica para el Mercosur, según una resolución con fecha del 2003.

Se señala que también fue consultor económico y que realizó varios proyectos de inversión, así como se hace referencia a su cuestión gremial.

TRAYECTORIA POLÍTICA

Inició su carrera política como diputado para luego competir por la intendencia de Asunción, quedando con el mote del tractor amarillo que usó para su campaña.

La oposición dividida, como se volvió una característica común, permitió el triunfo de Samaniego en Asunción.

En su biografía, menciona varios reconocimientos recibidos durante su administración al frente de la Comuna.

Volvió a buscar su reelección para el siguiente periodo, pero perdió ante Mario Ferreiro.

Se postuló nuevamente como diputado y ganó, y ahora ocupa banca en el Senado.

En cuanto a su gestión, mantiene un perfil bajo y más bien se ubica como un operador político, con casi nula participación en los debates.

De los 35 proyectos presentados que llevan su firma, varios son de su autoría, entre ellos la polémica iniciativa que autoriza la transferencia de créditos entre actividades del Congreso a la Cámara de Senadores para recuperar el porcentaje del Estado para la caja de jubilados parlamentarios de G. 3.500 millones.

De hecho, el senador al igual que varios de sus colegas parlamentarios tiene derecho a la jubilación vip, que se abultó con la ampliación presupuestaria que les permitió el aumento salarial este año.

SUS BIENES

De acuerdo con la DDJJ del 2002, que figura en la página web de la Contraloría General de la República, como jefe de Departamento de Valoración de Aduanas percibía una remuneración mensual de G. 7.261.900, que, además del sueldo, incluía gratificación, viático y plus por título universitario. En activos había declarado G. 222.412.172, y varios inmuebles en Quiindy, San Lorenzo, San Bernardino, Fernando de la Mora.

En el 2008, llegó a G. 730.248.296, sin ninguna deuda; en el 2018, G. 3.907.335.272; y en el 2023, G. 6.136.731.949, en activos.

730.248.296 guaraníes es lo que declaraba en el 2008 como su total de activos, y sin ninguna deuda según la CGR.6.136 millones de guaraníes es lo que figura en su DJ del 2023, de acuerdo con lo que figura en la Contraloría.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.