23 abr. 2025

Samaniego justifica cambio brusco de postura a favor de Silvio Beto Ovelar

La senadora colorada Lilian Samaniego argumentó su radical cambio de postura a favor de la candidatura del cartista Silvio Beto Ovelar como presidente del Congreso Nacional. Acusó a su correligionario Óscar Cachito Salomón de no presentarse a la reunión con el presidente electo, Santiago Peña, que “él mismo propuso”.

senadora Lilian Samaniego.jpg

La senadora Lilian Samaniego justificó el radical cambio de postura a favor de la candidatura de Silvio Beto Ovelar.

Foto: Archivo

La senadora Lilian Samaniego justificó ante diversos medios de comunicación el brusco y repentino cambio de postura a favor del cartismo, que propone a Silvio Beto Ovelar como presidente del Congreso Nacional.

“Yo llevé adelante la hoja de ruta que por unanimidad decidimos el domingo a la noche”, expresó como respaldo a la reunión que mantuvieron con el presidente electo, Santiago Peña, y el vicepresidente electo, Pedro Alliana, en horas de la tarde de este lunes.

En el encuentro participaron los Samaniego, Lilian y Arnaldo, Juan Afara y Mario Varela.

Puede interesarle: Blanca Ovelar, última carta contra la presidencia cartista en el Congreso

De acuerdo con Samaniego, el brusco cambio se dio tras un análisis de las informaciones “en todo su espectro” y que la negociación se dio con Peña y Alliana, “con nadie más”.

“Evaluamos, el domingo, en todo su espectro, con toda la información que teníamos, y decidimos tomar esta posición, donde nosotros no perdemos nuestra identidad, nosotros no nos vamos a Honor Colorado. Nosotros hablamos con el presidente y el vicepresidente, con nadie más”, afirmó.

En ese sentido, Samaniego contó que llamó a Óscar Cachito Salomón para comunicarle que no van a participar en el encuentro con la multibancada en el domicilio de Eduardo Nakayama, donde estuvieron presentes 15 opositores, porque no había “unificación de posición”.

“Los compañeros integrantes de cada bancada saben que tienen algunos compañeros que no tienen la misma postura, por eso después de mucha evaluación, el domingo, de una reunión de seis horas, tomamos la decisión de no participar y de hacer el acuerdo que anoche hicimos con el presidente Santiago Peña”, agregó.

Los criterios para llegar al acuerdo con el oficialismo para la mesa directiva incluyen independencia, acompañamiento a los proyectos que consideren y libertad de disentir, que, según Samaniego, fueron propuestos por los senadores Luis Pettengill y Blanca Ovelar, quienes también estuvieron ausentes en la reunión con Peña.

También puede leer: Cachito, Blanca y Pettengill quedan para negociar con los opositores

Asimismo, se acordó que este año “le pertenece a ellos (cartismo) la presidencia y el año que viene para uno de nuestra bancada”. Samaniego sostuvo que el apoyo a Ovelar no significa que perdieron identidad ni que se unen a Honor Colorado.

La senadora colorada reveló que antes de la reunión de las 18.00 improvisaron un encuentro con todos los miembros de la extinta bancada independiente de la ANR, donde los disidentes pidieron que se postergue la reunión “que a instancia de ellos yo le pedí a Santiago Peña y la propuesta la hizo Óscar Salomón”.

Fue entonces cuando Juan Afara intervino y les pidió que vayan al encuentro para manifestar su posición, pero que Pettengill y Salomón “se callaron y fueron los que estuvieron ausentes”.

“El senador Juan Afara les dijo: ‘Vamos todos, nosotros pedimos esta reunión de las 18.00. No podemos hacer el desplante al presidente de la República, vamos todos y díganle ustedes su posición’”, relató Samaniego.

Para la senadora, el cambio de postura no constituye una “conspiración” y sostuvo que nada quedó “fuera de lugar”; no obstante, expresó que cada senador es libre de tomar la postura que quiera y que el viernes, Día D de la mesa directiva, “vamos a ver lo que pasa”.

La última carta que tienen los disidentes contra la presidencia cartista es Blanca Ovelar; mientras tanto las negociaciones continúan y van subiendo de intensidad a medida que pasan los días.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.