18 feb. 2025

Samudio y su esposo son intimados a designar un abogado en caso Petropar

Patricia Samudio y José Costa Perdomo fueron intimados este jueves para designar un abogado en las próximas 72 horas y así fijar la audiencia preliminar en el caso de agua tónica en Petropar.

Patricia Samudio.jpg

Patricia Samudio y su esposo José Costa Perdomo deben presentar un abogado en las próximas 72 horas.

Foto: Archivo ÚH.

Tras la suspensión de la audiencia preliminar de la ex presidenta de Petropar Patricia Samudio y su esposo, José Costa Perdomo, acusados en el caso de la compra de agua tónica en Petropar, ambos fueron emplazados a contar con un abogado en las próximas 72 horas o, de lo contrario, se les asignará un defensor público.

Después de que la pareja cuente con un defensor de confianza, se fijará una nueva fecha para la audiencia preliminar, la cual debía llevarse a cabo este jueves ante el juez Julián López, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La preliminar prevista para este jueves no se realizó debido a que el abogado de los acusados, Enrique Kronawetter, renunció en la noche del miércoles.

Sin embargo, la audiencia de los demás procesados en el caso, Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres y Freddy Agustín Careaga Arias, sí fue desarrollada, mientras que Samudio y Costa firmaron el acta de comparecencias y se retiraron del Palacio de Justicia.

Nota relacionada: Suspenden audiencia preliminar de Patricia Samudio

Samudio fue procesada en calidad de autora, mientras que los demás fueron imputados bajo la misma figura, pero en calidad de cómplices. El fiscal Francisco Cabrera se ratificó de la acusación y en su pedido de juicio oral para todos los implicados, quienes presuntamente habrían conformado una estructura para hacer figurar la compra de insumos para Petropar en medio de la pandemia del Covid-19.

La lista de los productos que fueron adquiridos incluye agua tónica, mascarillas N95, tanques de 1.000 litros, pallets, termómetros láser, entre otros, cuyo resultado fue un perjuicio total de G. 346.700.000.

La Fiscalía tiene como prueba que el dinero en realidad fue para pagar una deuda de José Costa Perdomo, por lo que se habla del presunto delito de lesión de confianza.

Puede interesarle: Juzgado rechaza acción de nulidad en el caso Petropar

En junio de este año, Costa Perdomo, quien según la acusación es el representante legal de la empresa de maletín que compró las aguas tónicas en Petropar, promovió una acción de nulidad, en la que alegaba que no se establecieron correctamente los plazos procesales en la investigación de la causa, pero que finalmente fue rechazado por un Juzgado.

Tras desatarse el escándalo por las llamativas e injustificadas compras, la ex titular de Petropar dimitió a su cargo, no sin antes alegar que supuestamente cuando se adquirieron las botellas de agua tónica se creía que tenían propiedades contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.