02 abr. 2025

San Antonio se suma al rechazo de la ley de habilitaciones vehiculares y anuncia acción ante la Corte

La Municipalidad de San Antonio comunicó que no subirá el costo de las habilitaciones vehiculares como lo establece la nueva normativa y anuncia que acudirá ante la Justicia. “Ni el estado de los asfaltados ni la economía actual dan para aumentar tanto los precios”, señalaron en un comunicado.

trafico vehicular recorrido Daniel Duarte_010_42004059.jpg

La ley de habilitaciones vehiculares ya rige de forma obligatoria para todos los municipios del país.

Foto: Daniel Duarte.

El intendente de San Antonio, Santiago Aguilera (PLRA), anunció su rechazo a la ley 7447/2025 que establece nuevos costos para la habilitación de vehículos, unificados para todos los municipios del país.

Le puede interesar: ¿Advertencia a Ñemby? Agencia de Tránsito insta a acatar nuevos precios de habilitaciones

El municipio está preparando una acción de inconstitucionalidad que presentará ante la Corte Suprema de Justicia, así como lo habían anunciado las autoridades de Ñemby y Villa Elisa.

“En San Antonio no subimos el costo de las habilitaciones. Ya preparamos la (acción de) inconstitucionalidad”, escribió este domingo en su perfil de la red social Facebook, generando cientos de comentarios a favor por parte de los sanantonianos.

Ley de habilitaciones.jpg

Para el jefe comunal, no están las condiciones para que se realice una modificación a los precios de las habilitaciones vehiculares.

“Ni el estado de los asfaltados ni la economía actual dan para aumentar tanto los precios”, agregó.

Nuevos precios

Con la nueva ley, promulgada por el presidente Santiago Peña, los vehículos se dividirán las categorías en estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Nota vinculada: Aplicación de nuevos costos de habilitación será “gradual” y se busca unificar todo para junio

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627, y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría del vehículo.

En el caso de las personas que cuentan con motocicletas que entran en la categoría estreno, deberán pagar de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

También se oponen

Desde la Municipalidad de Ñemby también habían levantado la voz contra la ley que ya rige de forma obligatoria para todos los municipios del país, y se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Por su parte, el jefe comunal de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, también criticó la normativa afirmando que vulnera derechos constitucionales como el “principio de la igualdad tributaria”, que establece que en la creación de un tributo se debe tener en cuenta la capacidad contributiva de los ciudadanos y la economía del país.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.