16 jul. 2025

San Basilio de Palenque despide a su cantaora al ritmo de tambores africanos

San Basilio de Palenque (Colombia), 15 sep (EFE).- Con bailes y cantos propios del ritual lumbalú la comunidad de San Basilio de Palenque, en el norte de Colombia, despidió hoy a Graciela Salgado, una de las principales representantes de su folclor de origen africano, fallecida el sábado a los 83 años.

Habitantes de San Basilio de Palenque realizan un ritual fúnebre conocido como lumbalú, sobre los restos mortales de la reconocida folclorista palanquera, Graciela Salgado en San Basilio de Palenque, a una hora de Cartagena, (Colombia). EFE

Habitantes de San Basilio de Palenque realizan un ritual fúnebre conocido como lumbalú, sobre los restos mortales de la reconocida folclorista palanquera, Graciela Salgado en San Basilio de Palenque, a una hora de Cartagena, (Colombia). EFE

Salgado fue la voz líder de la agrupación “Las alegres ambulancias” con la que recorrió el mundo cantando bullerengues, fandangos y chalupas, muchas de ellas composiciones de su autoría que servían también en los rituales fúnebres.

El líder cultural Manuel Pérez, experto conocedor de los saberes palenqueros, dijo a Efe que “en el cielo ahora suenan tambores” porque Salgado llegó para completar el grupo de cantaoras, todas ya fallecidas, que formaron la primera generación de “Las alegres ambulancias”.

Desde que se conoció ayer la noticia del fallecimiento de Salgado todo San Basilio de Palenque, una aldea pobre distante una hora de Cartagena y célebre por tener una lengua propia, el palenquero, y por ser el primer pueblo de América que logró liberarse de la esclavitud, está de luto.

Desde la mañana del sábado, cuando los familiares más cercanos informaron del deceso de la cantaora en el Hospital Universitario de Cartagena, los tamborileros de San Basilio, que se cuentan por decenas, sacaron a la puerta de las casas sus instrumentos hechos de madera y piel de toro y no cesaron de tocarlos hasta que el cuerpo sin vida de la artista fue llevado a su pueblo natal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El cadáver de Salgado, colocado en un humilde féretro, fue llevado anoche hasta la sala de su casa donde el pueblo entero reunido le rindió un homenaje a través del lumbalú, un ancestral rito funeral con el que los palenqueros despiden a sus muertos.

El lumbalú es un ritual en el que familiares y amigos del fallecido van bailando rítmicamente alrededor del cadáver a la vez que interpretan cantos fúnebres, algunos de ellos impregnados de un profundo dolor, que acompañan con llantos desgarradores y gritos de lamento.

Graciela Salgado, hija de Manuel Salgado, el legendario “Batata”, principal tamborilero que tuvo San Basilio de Palenque, y de Luz Valdés, se había convertido en la única mujer que tocaba el “pechiche” un tambor muy grande que se utiliza en los funerales de estos descendientes de esclavos africanos.

La artista vivió toda su vida en San Basilio de Palenque, pueblo de unos 2.500 habitantes famoso por preservar su lengua autóctona que tiene origen en el bantú africano con base léxica española.

San Basilio, un baluarte cultural colombiano, fue declarado en 2005 por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad, pese a lo cual sus habitantes siguen sumidos en la pobreza extrema, sin servicios públicos ni de salud adecuados y sin perspectivas de mejora de sus condiciones.

Ricardo Maldonado Rozo

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.