Otras, como Félix Agüero, aguardan la llegada de compradores. Pero sobre todo esperan que el arribo del verano traiga consigo el aluvión de gente y buenas ganancias consecuentemente.
“Estamos haciendo todo lo humanamente posible de poner en condiciones nuestra playa”, dice Félix, quien es presidente de la Asociación de Artesanos y poblador de la ciudad.
Con el artesano, son 18 personas las que están todo el año en la playa. Félix señala que es necesario contar con mayor iluminación. Resalta que dicho espacio cuenta ahora con wifi libre.

“El verano que pasó tuvimos bastante gente. En invierno llegan más personas extranjeras que vienen por el clima”, cuenta el artesano.
El artesano y el intendente resaltan que San Bernardino brinda la ventaja a los veraneantes de estar a una distancia cercana de Asunción y Central.
“San Bernardino te ofrece diversos lugares para visitar. Tenemos la escalinata, la Casa Hassler, el anfiteatro, Hotel del Lago, entre otros”, dice Félix, destacando también que los árboles en la playa municipal dan buena sombra.
Según contó, con la Senatur y la Gobernación de Cordillera están llevando adelante la iniciativa Jahapa San Bernardino. Se trata de un recorrido que también incluirá una ruta de la artesanía de varias ciudades de la Cordillera.
Emigdio Ruiz Díaz, intendente de San Bernardino, mencionó que se replanteará lo que se tenía previsto para el operativo verano.
La decisión tiene que ver con los destrozos que dejó el temporal de la pasada semana y que afectó a varias familias.
“Calculo que en 15 días tendremos el panorama más claro”. Sin embargo, mencionó que dentro de la planificación original se mantiene en pie trabajos en la playa municipal de la ciudad. Esto incluye mejorar la iluminación.
El jefe comunal menciona que como el verano pasado, están expectantes de la llegada de empresarios de diversos rubros. La inversión que realizan estas personas permite contar con diferentes locales en la villa veraniega.
controles. Desde hoy, la Policía Caminera inicia el operativo verano 2023, el cual busca garantizar la seguridad vial en el tránsito terrestre.
El operativo apunta a la fiscalización, patrullaje y todo el sistema de prevención necesario dentro de la red vial nacional.
Se enfoca, principalmente, en controles preventivos de conductores, velocidades, luces reglamentarias (en horarios diurnos y nocturnos), vehículos mal estacionados y la sanción de toda conducta que ponga en peligro la vida humana y la integridad física.