24 feb. 2025

San Cosmos, el primer planetario digital que será habilitado en marzo

Como antesala de lo que será el futuro gran museo de ciencias del Paraguay, el MuCi habilitará, en calidad de preinauguración, este martes San Cosmos, un planetario digital de alta tecnología para apreciar la magnitud del universo a través de shows dirigidos a niños, jóvenes y adultos. El espacio para el público en general estará disponible a partir de marzo próximo.

San Cosmos.jpg

San Cosmos estará abierto de jueves a domingo, de 14:00 a 20:00.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento con invitados especiales será este martes a las 19:00, en el Complejo Textilia, ubicado en la avenida General Santos 1030, de Asunción. En tanto que la apertura al público está prevista para el próximo sábado 2 de marzo.

San Cosmos es el segundo espacio del Museo de Ciencias (MuCi), que se suma al TatakuaLab.

Lea más: Proyecto busca crear el primer museo interactivo de ciencias con un planetario, al estilo de Las Vegas

Ambos están ubicados en el Complejo Textilia y son una muestra inicial de las experiencias que ofrecerá el MuCi en tres años, cuando inaugure su local propio en las cercanías de la Costanera de Asunción.

Con esta nueva propuesta, el MuCi introduce el primer planetario digital al Paraguay, que consta de una pantalla proyectada de alta resolución.

ciencia.jpg

San Cosmos es el segundo espacio del Museo de Ciencias (MuCi), que se suma al TatakuaLab.

Foto: Gentileza.

Paola Martínez, directora ejecutiva del Muci, explicó que se trata de un espacio que aún no se vio en nuestro país.

Indicó que es una gran apuesta e inversión que está realizando el MuCi para brindar al público paraguayo una experiencia de clase mundial.

Comentó que también es un pequeño avance de lo que mostrará el gran planetario en el futuro museo.

Nota relacionada: Museo ofrece tour sobre bacterias para alertar sobre automedicación

El espacio San Cosmos fue diseñado por Luis Ayala, cofundador y arquitecto designado para la construcción del futuro museo de ciencias en la Bahía de Asunción.

“El recorrido del espacio de por sí ya es una experiencia única para el visitante, pensada para que sea un viaje desde que cruzas la puerta y entras caminando, hasta que estás dentro del planetario, maravillado con lo que estás viendo”, explica Luis Ayala.

Ofrecerá dos shows

El planetario digital se estrena con dos shows. El primero es “Al filo de la oscuridad”, basado en la última película de fulldome (formato de proyección inmersiva basado en filmes panorámicos en 360º dentro de una estructura de domo) producida por Evans & Sutherland.

Presenta escenas asombrosas de lugares nunca antes vistos en el universo, reunidos por misiones espaciales que culminaron con descubrimientos revolucionarios en el año 2015.

Asimismo, incluye un vuelo espectacular a través de los grandes acantilados del cometa 67P, una aproximación a las fascinantes luces brillantes en Ceres y las primeras imágenes cercanas del planeta enano binario Plutón/Caronte y sus lunas.

El segundo show es “Secretos del sol”, una mirada íntima al papel que juega el sol en la vida de nuestro sistema solar.

Desde las fuerzas nucleares que se agitan en el corazón del Sol, hasta las eyecciones de masa de material solar en el espacio circundante, esta experiencia invita a conocer el poder del sol y su impacto en los planetas y, finalmente, en la vida de la Tierra.

san cosmos 1.jpg

El MuCi introduce el primer planetario digital al Paraguay, que consta de una pantalla proyectada de alta resolución.

Foto: Gentileza.

El público podrá rastrear el ciclo de vida del sol, volviendo a sus inicios y avanzando en el tiempo hasta su muerte eventual.

Prepara otros shows para conocer más el universo

Rodrigo Ríos, astrónomo residente del MuCi, adelanta que San Cosmos ya está preparando otros shows para conocer más del universo.

“Incluso, vamos a estar trabajando para producir contenido paraguayo con el apoyo de profesionales y la industria local, para mostrar la magia del cielo guaraní a nuestro público”, expresó.

Aseguró que será un año para explorar el cielo con espectáculos astronómicos educativos, visitas guiadas y muchas otras actividades.

Costos de entradas

San Cosmos estará abierto de jueves a domingo, de 14:00 a 20:00. Las entradas se pueden comprar en muci.org/entradas, a un precio de G. 35.000 en línea y G. 40.000 en puerta.

También hay entradas-combos para incluir una visita a la exhibición de insectos autóctonos del Paraguay, en el Tatakua Lab, ubicado a solo metros del planetario, en el mismo predio.

Los combos cuestan G. 50.000 a través de web para ambos espacios y G. 60.000 comprando en puerta.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.