SAN ESTANISLAO
La ciudad de San Estanislao del Kostka, más conocida como Santaní, festeja hoy 13 de noviembre 264 años de fundación con una serie de actividades que comenzó la semana pasada.
La ciudad está ubicada a 151 kilómetros de la capital del país y situada en la margen izquierda del arroyo Tapiracuai sobre 7 colinas. Fue fundada en el año 1749 por el sacerdote jesuita Sebastián de Yegros y durante la Guerra contra la Triple Alianza se convirtió en el cuartel general del mariscal Francisco Solano López. Esa casa se conserva hasta ahora y fue convertida en un museo histórico donde los visitantes pueden observar armas de la época y otras pertenencias del mariscal y de madame Lynch.
La ciudad cuenta con alrededor de 60.000 habitantes y es la que tuvo un mayor crecimiento y desarrollo en los últimos años en el Departamento de San Pedro.
Este repunte fue gracias a la habilitación de la ruta 10 que lo une con Saltos del Guairá y la ruta 3 General Elizardo Aquino que une con Limpio, en el Departamento Central.
Empresas. El intendente municipal, José Safuán, expresó que gracias al desarrollo sostenido, muchas empresas de diferentes ramos se instalaron en la ciudad de Santaní, además de las entidades financieras.
Santaní es la ciudad en el segundo departamento que cuenta con la mayor cantidad de universidades. En total tiene 12 universidades, entre privadas y nacionales.
Estas casas de estudio tienen habilitadas diferentes carreras, lo que brinda una buena oportunidad a los jóvenes para seguir sus estudios sin abandonar la ciudad ni tener que dejar a la familia.
Obras viales. El 80% de las calles de Santaní están asfaltadas, solo este año se asfaltaron 60 cuadras, aunque uno de los trabajos pendiente es la construcción del puente de hormigón armado sobre el arroyo Tapiracuai, en el balneario municipal.
La obra ya fue licitada, pero la empresa ganadora para construir el puente no puede iniciar los trabajos por falta de desembolsos.
Actividades. Como parte de los festejos, el pasado sábado 9 de noviembre se realizó la fiesta oficial en el tinglado municipal con la presencia de renombrados artista, además de un festival popular en la plaza Libertad.
Anoche hubo una serenata en homenaje al santo patrono, lanzamiento de bombas a la madrugada.
De mañana se tendrá una celebración litúrgica en la iglesia y culminará con una procesión por las principales calles de la ciudad. A la tarde habrá una gran jineteada.