15 may. 2025

San Joaquín celebra la reapertura de su templo jesuítico restaurado

31483378

Emblema. El templo se mantendrá abierto para actividades religiosas, turísticas y culturales.

El único templo jesuítico aún en pie en Paraguay volvió a abrir sus puertas, completamente restaurado, para actividades religiosas, turísticas y culturales.

Ubicado en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, este patrimonio cultural declarado por la Unesco vuelve a brillar, generando orgullo y emoción en toda la comunidad.

Frente al deterioro que amenazaba la estructura original, la comunidad local impulsó durante más de una década una campaña de gestión para su recuperación. Finalmente, en 2022, la Secretaría Nacional de Cultura reunió los requisitos técnicos necesarios y dio inicio a la obra, que demandó una inversión cercana a los G. 15.000 millones.

La restauración fue integral: las paredes de adobe, el techo, el piso, el maderamen y las imágenes originales talladas en madera –que datan del 1700– fueron cuidadosamente reacondicionados por profesionales especializados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La habilitación oficial se realizó el pasado viernes en presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

Uno de los momentos más emotivos fue el traslado del sagrario desde el templo sustituto al edificio original, seguido de la celebración de la primera misa tras la restauración. La ceremonia reunió a numerosos fieles que vivieron con emoción este histórico acontecimiento.

La iglesia de San Joaquín ya está preparada para recibir turistas. Tanto la Gobernación de Caaguazú como la Municipalidad local están trabajando para convertir al distrito en un referente del turismo religioso.

El gobernador Marcelo Soto informó que existen planes concretos con el sector privado para mejorar la infraestructura y generar oportunidades de desarrollo.

“Este es un lindo desafío, sobre todo para la gente joven de San Joaquín, que debe ser el principal actor de un nuevo nicho de ingreso como lo es el turismo religioso”, dijo el gobernador Soto, agregando que desde la institución que administra estarán abiertos a toda iniciativa que conduzca a fortalecer las oportunidades de desarrollo que traerá consigo el turismo religioso.

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascuas fue elaborado un calendario de actividades religiosas sumamente atractivas para todos aquellos que deseen participar de una Semana Santa de devoción plena. El viernes se verificó el Kurusu Rape , una puesta protagonizada por jóvenes en varias estaciones en los alrededores de la iglesia.

31483287

Reliquia. Tanto el retablo del altar como todo el maderamen datan de la época jesuítica.

rf

31483427

Identidad. La feligresía local con emoción recibió la reapertura.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.