13 abr. 2025

San Joaquín: Mandioqueros en pie de guerra por bajos precios

Productores de mandioca del distrito de San Joaquín, del Departamento de Caaguazú, se manifestaron en reclamo de una mejor cotización de la materia prima procesada por fábricas de almidón ubicadas en la región. Se sienten desamparados por las autoridades nacionales.

Productores de mandioca en protesta.jpeg

San Joaquín. Productores de mandioca en protesta.

GENTILEZA.

Los manifestantes bloquearon el acceso de ingreso a San Joaquín por espacio de varias horas. Exigen la mediación del Estado para mejorar el precio de G. 300 por kilo percibido últimamente. Esperan que la cotización sea de un mínimo de G. 1.000.

La medida de fuerza apunta a la intervención del Estado para salvar a este segmento de la agricultura familiar campesina, que está atravesando por una crítica situación debido a la desvalorización de la mandioca en las industrias de almidón.

De acuerdo con estos pequeños agricultores, los mandioqueros se encuentran olvidados por las autoridades, principalmente por el Ejecutivo.

Le puede interesar: FNC regala mandioca frente al MAG en protesta por la falta de apoyo

Esperan acompañamiento para validar una comercialización acorde a los costos de producción.

Como señal de protesta han arrojado al asfalto una buena cantidad de mandioca.

Este martes fue el segundo día de manifestación con una convocatoria de alrededor de 300 productores.

Más detalles: Futuro de exportaciones a la UE preocupa a productores

La mandioca es un rubro caracterizado en fincas de pequeños agricultores.

El mayor volumen de producción es absorbido por las industrias de almidón.

Esperan que las autoridades locales, departamentales y nacionales acompañen el reclamo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.