22 feb. 2025

San Joaquín: Ponen en marcha la restauración de templo jesuita

En San Joaquín, Departamento de Caaguazú, se firmó el acta de inicio de los trabajos de restauración del antiguo templo jesuita, considerado como patrimonio histórico.

Templo de san juaquin y santa ana caaguazú

El templo de San Joaquín de los Tobatines fue fundado en el año 1747 por sacerdotes de la Compañía de Jesús.

Foto: Gentileza.

En principio, el plazo de culminación de las obras es de unos ocho meses, pero todo dependerá de las condiciones en que se encuentren las estructuras. A partir de ahora, se inician unas cuatro semanas de levantamiento de datos por parte de profesionales de la empresa adjudicada.

Luego de la detección de fallas estructurales del templo y la urgente necesidad de salvar la única iglesia jesuita de pie en Paraguay, se completó la primera etapa, consistente en resguardar toda la antigua estructura con un sistema de cobertura para evitar la humedad que venía debilitando las paredes y el techo en general.

Ese trabajo culminó en los primeros meses del año pasado y consistió en levantar una especie de tinglado sobre la iglesia.

Relacionado: San Joaquín: Luego de casi dos décadas se encamina restauración

Parecía que rápidamente comenzaría la restauración, pero los trámites burocráticos llevaron meses para concretar la segunda parte del proyecto. Recién el pasado 26 de diciembre se completó los requisitos para la firma de la orden de inicio de los trabajos.

La adjudicación corresponde el Consorcio integrado por MES Ingeniería SA y Barrail Hermanos SA. Según responsables de la Secretaria Nacional de Cultura, las empresas del consorcio poseen experiencias en actividades de este tipo. Ciudadanía y autoridades de San Joaquín recibieron con regocijo la noticia.

El templo de San Joaquín de los Tobatines fue fundado en el año 1.747 por los sacerdotes de la Compañía de Jesús y se constituye como la única iglesia jesuita activa como parroquia en el mundo, que contiene imágenes sacras que aún se conservan sus rasgos y pinturas originales. Fue declarado patrimonio nacional en el 2.017.

Hace más de 16 años que la comunidad exige trabajos de conservación para el histórico templo declarado patrimonio nacional. Techo con goteras, avance de humedad, fisuras de gran proporción en la pared de adobe y termitas consumiendo el retablo son parte del deterioro de la iglesia San Joaquín y Santa Ana.

Más contenido de esta sección
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.